25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una gran cantidad de actores nacionales y extranjeros. Esta pérdida relativa del<br />

monopolio de la economía obliga a estos sujetos a desplazar su estrategia, pues<br />

ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el dominio de las formas y medios de producción y deb<strong>en</strong> buscar<br />

otros mecanismos desde los cuales construir sus estrategias de control.<br />

c) La expansión territorial de la democracia: Si hasta el tercer cuarto del siglo XX<br />

los países latinoamericanos han transitado por difer<strong>en</strong>tes dictaduras, desde los<br />

años 1980 y sobre todo <strong>en</strong> los últimos años hay un común acuerdo (más o<br />

m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>dido) <strong>en</strong> el que la democracia es un objetivo que hay que lograr para<br />

mant<strong>en</strong>er una sociedad equilibrada y justa. En ese s<strong>en</strong>tido, la idea del regreso<br />

de los gobiernos aristocráticos y oligárquicos parece ser una idea retrógrada. No<br />

hay una demanda popular de oligarquía, sino de participación y justicia. En ese<br />

terr<strong>en</strong>o, pret<strong>en</strong>der una sociedad “clásica”, un “antiguo régim<strong>en</strong>”, dominado por<br />

las élites sería un discurso contraproduc<strong>en</strong>te para los conservadores que int<strong>en</strong>ta<br />

acoplarse a los nuevos tiempos.<br />

d) Los derechos humanos: En el contexto actual los Derechos Humanos han expandido<br />

su figura discursiva y se han ubicado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de difer<strong>en</strong>tes discursos<br />

políticos e intereses internacionales. La idea de no-discriminación racial, étnica,<br />

por condición económica, social o religiosa es parte de un discurso común que se<br />

expande con facilidad (aunque la expansión del discurso normativo no significa<br />

que haya una expansión de las prácticas de respeto y tolerancia). En este campo,<br />

<strong>en</strong> donde los Derechos Humanos son un punto de partida de las democracias<br />

y una demanda de los ciudadanos, construir discursos que t<strong>en</strong>gan como fr<strong>en</strong>te<br />

la exclusión racial o económica resultan poco efici<strong>en</strong>tes para lograr la atracción<br />

del público. Así, los grupos conservadores han cambiado los antiguos discursos<br />

de clase sost<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la Tradición, por el discurso de la “vida” y su def<strong>en</strong>sa, que<br />

calzan (o buscan acomodar) a la idea de la def<strong>en</strong>sa de los Derechos Humanos.<br />

En síntesis, lo que ha ocurrido <strong>en</strong> este proceso es que el desc<strong>en</strong>trami<strong>en</strong>to del<br />

Estado, la irrupción del mercado, la expansión de la democracia y la irrupción<br />

del discurso de los Derechos Humanos han producido cambios severos <strong>en</strong> las estrategias<br />

de acción y <strong>en</strong> las formas del discurso de los conservadores, que ahora se<br />

agrupan bajo la autod<strong>en</strong>ominación de “pro-vida”. Aquellos procesos han g<strong>en</strong>erado<br />

<strong>en</strong> nuestros países la participación de nuevos actores políticos (mujeres, migrantes,<br />

etcétera) han quitado a los grupos de conservadores oligárquicos el control y el<br />

monopolio de la política y de la economía. Asimismo, se ha g<strong>en</strong>erado cierto interés<br />

de los medios de comunicación <strong>en</strong> el tema de derechos, exclusión, democracia,<br />

justicia y que las formas clásicas de exclusión, como el racismo (a pesar de que sean<br />

prácticas que no se han eliminado de los imaginarios y de las relaciones sociales) ya<br />

no son legitimadas por lo discursos políticos. Finalm<strong>en</strong>te, se produce una grieta <strong>en</strong><br />

Transformaciones políticas de los grupos conservadores <strong>en</strong> el Perú – Jaris Mujica<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!