25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la estructura económica que caracteriza la región 58 . La teología feminista, que ti<strong>en</strong>e<br />

una mayor pres<strong>en</strong>cia e impacto, rescata la experi<strong>en</strong>cia de opresión de las mujeres 59<br />

y busca superar los cont<strong>en</strong>idos patriarcales de las principales tradiciones religiosas.<br />

Exist<strong>en</strong> diversas etapas <strong>en</strong> el desarrollo de las teologías feministas <strong>en</strong> Latinoamérica.<br />

En una primera etapa, durante la década del 70, surge la mujer como sujeto<br />

oprimido tanto de liberación como de producción teológica; <strong>en</strong> una segunda etapa,<br />

durante los 80s, la mujer se incorpora como sujeto de producción teológica a través<br />

de una herm<strong>en</strong>eútica con perspectiva de género; la tercera etapa que se ubica <strong>en</strong><br />

los últimos años, implica la reconstrucción teológica a partir de la creación y circulación<br />

de nuevos discursos religiosos 60 .<br />

En tercer lugar, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o significativo cuando se consideran las relaciones<br />

<strong>en</strong>tre sexualidad, religión y política es el cambio que se ha producido a nivel de<br />

las cre<strong>en</strong>cias religiosas. Más allá de lo que sost<strong>en</strong>gan las jerarquías de las distintas<br />

religiones, los sistemas de cre<strong>en</strong>cias son porosos y permeables a los cambios culturales.<br />

Si bi<strong>en</strong> la modernidad no ha implicado un retraimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tificación<br />

religiosa, se ha dado un mayor nivel de autonomización y reflexividad <strong>en</strong> las formas<br />

de creer 61 . Para algunos lo que se ha producido es un desplazami<strong>en</strong>to desde lo<br />

institucional a lo personal 62 , <strong>en</strong> el cual lo religioso sigue si<strong>en</strong>do relevante pero los<br />

crey<strong>en</strong>tes lo combinan y negocian de maneras diversas superando la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de las autoridades religiosas. Se quiebra la aceptación pasiva de las doctrinas 63 , si<br />

alguna vez existió, y se produce un mayor nivel de autonomía <strong>en</strong> la construcción de<br />

las id<strong>en</strong>tidades religiosas. Las cuestiones relacionadas a la sexualidad suel<strong>en</strong> ser una<br />

ar<strong>en</strong>a donde las personas se alejan de las posturas sust<strong>en</strong>tadas por las jerarquías. Exist<strong>en</strong><br />

una serie de estudios que pon<strong>en</strong> de manifiesto las formas <strong>en</strong> que los individuos armonizan<br />

sus cre<strong>en</strong>cias religiosas (incluso aquellas cuyas tradiciones se caracterizan<br />

por ser altam<strong>en</strong>te homofóbicas y patriarcales) con una postura favorable a la diversidad<br />

sexual y sus derechos 64 .<br />

Latinoamérica no es excepción a esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y es frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrar información<br />

empírica a través de <strong>en</strong>cuestas poblacionales o etnografías que pon<strong>en</strong><br />

de manifiesto que hay una distancia marcada <strong>en</strong>tre la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a una tradición<br />

58 Ver, Elina Vuola (1997).<br />

59 Se usa el plural debido a que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos de teologías feministas. Aunque no se m<strong>en</strong>ciona expresam<strong>en</strong>te,<br />

también se incorpora <strong>en</strong> la categoría la teología queer y/o de diversidad sexual.<br />

60 Tamez (2005).<br />

61 Peters<strong>en</strong> y Donn<strong>en</strong>werth (1997).<br />

62 Ver Yamane (1997).<br />

63 Más que un debilitami<strong>en</strong>to de la religiosidad lo que se debilitaron para algunos autores son los elem<strong>en</strong>tos doctrinales<br />

y jerárquicos que compon<strong>en</strong> las principales religiones.<br />

64 Existe una vasta bibliografía <strong>en</strong> los Estados Unidos <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido. Para un análisis de estos estudios, ver Vaggione<br />

(2005) (2008).<br />

302 Sessão 4 – Religião e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!