25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

donde la Iglesia Católica ti<strong>en</strong>e una larga historia de privilegios y de debilitar su separación<br />

de los estados, es también necesario proponer análisis y estrategias que se bas<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> las políticas de lo religioso como parte de las democracias. Sin desconocer que la<br />

laicidad es aún un proceso incompleto, sin desconocer que aún exist<strong>en</strong> privilegios no<br />

democráticos <strong>en</strong> los sectores religiosos, es importante, sin embargo, considerar el espacio<br />

legítimo que ti<strong>en</strong>e lo religioso <strong>en</strong> las políticas de la sexualidad. Como se afirmó,<br />

la Iglesia también reconoce su separación del Estado (aunque no siempre la ejerza)<br />

y se inscribe como un actor desde la sociedad civil 126 al mismo tiempo que nuevos<br />

actores y discursividades van ganando pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las políticas de la sexualidad. La<br />

formación de ONGs para def<strong>en</strong>der la postura de la jerarquía religiosa, la judicialización,<br />

la circulación de discursos bioéticos, legales o ci<strong>en</strong>tíficos, son algunas de las<br />

estrategias que le dan otra cara al activismo religioso conservador.<br />

Estas formas del activismo religioso conservador pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la necesidad<br />

de rep<strong>en</strong>sar las relaciones <strong>en</strong>tre religión y política <strong>en</strong> las democracias contemporáneas.<br />

La participación de la Iglesia como actor <strong>en</strong> los debates públicos, el proceso<br />

de ONGización y el secularismo estratégico del activismo religioso muestran<br />

conexiones <strong>en</strong>tre la religión y la política que no son cabalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didas por<br />

marcos teóricos fuertem<strong>en</strong>te influ<strong>en</strong>ciados por el secularismo (tanto <strong>en</strong> su versión<br />

de teoría de la secularización o como secularismo del Estado o laicismo). Aunque el<br />

secularismo, con su impronta de privatizar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o religioso, o al m<strong>en</strong>os despolitizarlo,<br />

sigue si<strong>en</strong>do un compon<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> la manera <strong>en</strong> que sectores<br />

progresistas defin<strong>en</strong> y confrontan las influ<strong>en</strong>cias religiosas, el mismo necesita ser<br />

críticam<strong>en</strong>te considerado debido a las complejas influ<strong>en</strong>cias de lo religioso sobre<br />

políticas de sexualidad. Lo religioso ha mutado y se inscribe, políticam<strong>en</strong>te, de<br />

maneras que son distorsionadas, sino invisibilizadas, por el secularismo.<br />

Aunque puede insistirse que la c<strong>en</strong>tralidad de lo religioso <strong>en</strong> las políticas de la<br />

sexualidad es pura rémora del pasado o resist<strong>en</strong>cia al cambio, cada vez parec<strong>en</strong> ser<br />

más el emerg<strong>en</strong>te de un nuevo mundo <strong>en</strong> construcción. En vez de retirarse, lo religioso<br />

sigue si<strong>en</strong>do un compon<strong>en</strong>te político importante y a las formas tradicionales de interv<strong>en</strong>ción<br />

se le agregan nuevas estrategias y discursividades. En vez de privatizarse o<br />

desaparecer, lo religioso ha mutado inscribi<strong>en</strong>do nuevos pliegues <strong>en</strong> las políticas de<br />

la sexualidad. El desafío no sólo es receptar estas mutaciones <strong>en</strong> los marcos analíticos<br />

sino también g<strong>en</strong>erar debates normativos y estrategias políticas acordes a esta complejidad.<br />

Un proyecto que busque <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las relaciones <strong>en</strong>tre sexualidad, religión<br />

y política necesita p<strong>en</strong>sar críticam<strong>en</strong>te las formulaciones propuestas desde el secularismo<br />

como forma excluy<strong>en</strong>te de compresión los roles políticos de las religiones.<br />

Aunque las campañas a favor de la laicidad son necesarias, no son una estrategia<br />

sufici<strong>en</strong>te para captar las políticas de lo religioso opuesta a los DDSSRR.<br />

126 Ver Casanova (1994).<br />

326 Sessão 4 – Religião e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!