25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y del laicismo que invisibilizan tanto el accionar de los sectores religiosos como<br />

las estrategias para confrontarlos. Las formas <strong>en</strong> que se construy<strong>en</strong> las políticas de<br />

lo religioso, el espacio que se les da como parte legítima del juego democrático,<br />

condiciona tanto los análisis como las estrategias privilegiadas para profundizar los<br />

DDSSRR <strong>en</strong> la región.<br />

3.a. La Iglesia Católica: <strong>en</strong>tre la política y la religión<br />

Aunque la Iglesia oficial no flexibilizó su postura respecto a la sexualidad,<br />

incluso sucedió el proceso opuesto, sí ha modernizado los canales utilizados para<br />

lograr que la doctrina continúe t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un papel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> las regulaciones culturales<br />

y legales sobre la sexualidad. Se ha adaptado a los sistemas democráticos y<br />

se moviliza como un actor político que, inscribiéndose como parte de la sociedad<br />

civil, presiona a los poderes del Estado <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de su doctrina 84 . Sin dejar de<br />

ser una institución religiosa, la Iglesia apela a su derecho a convertirse <strong>en</strong> un actor<br />

político. Este dualismo constituye uno de los desafíos principales, no sólo a nivel<br />

analítico sino también a nivel de estrategias políticas ya que es preciso <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

y confrontar el accionar de las Iglesia Católica sin reducir la complejidad de su<br />

actuación.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, la Iglesia ha sido y continúa si<strong>en</strong>do una institución religiosa<br />

que <strong>en</strong> el caso de Latinoamérica ti<strong>en</strong>e una fuerte pres<strong>en</strong>cia histórica y cultural lo<br />

cual le ha g<strong>en</strong>erado un estatus privilegiado fr<strong>en</strong>te a otras instituciones religiosas 85 .<br />

Estos privilegios pued<strong>en</strong> estar formalizados como es el caso de aquellos países<br />

donde la Iglesia Católica recibe un tratami<strong>en</strong>to legal exclusivo (<strong>en</strong> el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

económico o <strong>en</strong> su participación <strong>en</strong> las estructuras del estado) o ser más informales<br />

y descansan sobre la delegación que el Estado hace <strong>en</strong> la jerarquía eclesial <strong>en</strong> algunas<br />

temáticas de gobierno (educación y familia prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te). Ambos privilegios<br />

evid<strong>en</strong>cian que la separación <strong>en</strong>tre la Iglesia y el Estado es aún un proceso inconcluso<br />

<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. La capacidad de autonomía del Estado fr<strong>en</strong>te a la Iglesia<br />

es una dim<strong>en</strong>sión importante de las democracias liberales, que <strong>en</strong> el caso de <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> ha t<strong>en</strong>ido una larga y complicada historia pasando por diversas etapas 86 .<br />

Aunque, por un lado, es posible observar, al m<strong>en</strong>os a nivel formal, una creci<strong>en</strong>te<br />

separación <strong>en</strong>tre Iglesia y Estado, por otro lado, no ha sido excepcional <strong>en</strong> la región<br />

que <strong>en</strong> las prácticas políticas concretas la Iglesia siga s<strong>en</strong>tando los cont<strong>en</strong>idos de las<br />

legislaciones y políticas públicas. Son, precisam<strong>en</strong>te, los temas conectados a la sexualidad<br />

los más proclives a ser decididos por la jerarquía eclesial. Sigue si<strong>en</strong>do el tipo<br />

de relación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el Estado y la Iglesia (de alianza o de conflictividad) una<br />

84 Ver Casanova (1994).<br />

85 Tanto a nivel de reconocimi<strong>en</strong>to jurídico como de sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to económico.<br />

86 Gill (1998).<br />

312 Sessão 4 – Religião e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!