25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Ejercicio de la sexualidad versus control del comportami<strong>en</strong>to sexual<br />

Los empleadores y el gobierno canadi<strong>en</strong>se demandan a un trabajador agrícola<br />

migrante ideal: aquél que sabe desempeñar el cultivo específico para el cual se está<br />

demandando su trabajo, aquél que está sólo temporalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Canadá, aquél que<br />

no da lata exigi<strong>en</strong>do sus derechos laborales y humanos, y aquél que se absti<strong>en</strong>e de<br />

t<strong>en</strong>er relaciones sexuales con resid<strong>en</strong>tes canadi<strong>en</strong>ses.<br />

La sexualidad de los migrantes mexicanos está sujeta a normatividades que<br />

regulan su comportami<strong>en</strong>to. En el estudio de Roy Russell (2004:103) se expresa<br />

con claridad la preocupación de las políticas canadi<strong>en</strong>ses por el control y la regulación<br />

de la sexualidad <strong>en</strong>tre los migrantes temporales y las mujeres resid<strong>en</strong>tes: “Los<br />

trabajadores migrantes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y los jamaiquinos <strong>en</strong> particular, deberían haber<br />

mostrado respeto a la cultura canadi<strong>en</strong>se y resistir la t<strong>en</strong>tación de <strong>en</strong>tablar relaciones<br />

sexuales con las mujeres de las comunidades anfitrionas” 5 .<br />

La política de control de la sexualidad de los migrantes mexicanos y caribeños<br />

también ha sido docum<strong>en</strong>tado por Preibisch (2004:99-100), qui<strong>en</strong> sugiere que justo<br />

es la política sexual del gobierno canadi<strong>en</strong>se articulada con la política económica<br />

de los empleadores sobre la búsqueda del increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to productivo<br />

de la mano de obra migrante, lo que explica el proceso paulatino de reemplazo,<br />

desde finales de 1980, de los trabajadores caribeños por los trabajadores mexicanos,<br />

así como el increm<strong>en</strong>to inusitado <strong>en</strong> el empleo de trabajadores mexicanos a partir<br />

de 1990.<br />

Por mi parte, mi investigación docum<strong>en</strong>tó las percepciones y los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

de am<strong>en</strong>aza experim<strong>en</strong>tados por las comunidades resid<strong>en</strong>tes. La mayoría de los<br />

resid<strong>en</strong>tes locales v<strong>en</strong> a los trabajadores migrantes temporales como una am<strong>en</strong>aza,<br />

no sólo de invasión de su territorio, su empleo, sus mujeres y sus formas de vida.<br />

Algunos resid<strong>en</strong>tes reportaban durante las <strong>en</strong>trevistas su malestar por la pres<strong>en</strong>cia<br />

de los migrantes mexicanos.<br />

Un resid<strong>en</strong>te de Leamington a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>trevisté decía: “Es mejor que llegu<strong>en</strong> a<br />

trabajar <strong>en</strong> paquete y que se vayan a su país <strong>en</strong> paquete.” Otros resid<strong>en</strong>tes se referían<br />

a la pres<strong>en</strong>cia de los migrantes mexicanos como una causa pot<strong>en</strong>cial de disturbios<br />

debido, sobre todo, a la compet<strong>en</strong>cia étnica laboral <strong>en</strong>tre trabajadores temporales<br />

y trabajadores locales. Algunos sacerdotes católicos inculcaban prácticas de abstin<strong>en</strong>cia<br />

sexual. La aplicación de diversas sanciones para qui<strong>en</strong>es no cumplían con<br />

las reglas de comportami<strong>en</strong>to sexual era cotidiana, los castigos podían ir desde la<br />

5 La postura de Roy Rusell respecto de la sexualidad de los migrantes mexicanos y jamaiquinos es contradictoria,<br />

no sólo por el hecho de que se esperaría que el reporte del Instituto Norte-Sur fuese un apoyo a los derechos de los<br />

migrantes, sino porque sugiere que para lograr una mayor interacción <strong>en</strong>tre trabajadores migrantes y comunidad resid<strong>en</strong>te,<br />

los migrantes deb<strong>en</strong> abst<strong>en</strong>erse de t<strong>en</strong>er relaciones sexuales con las mujeres canadi<strong>en</strong>ses, lo cual sería una clara<br />

violación a los derechos de los trabajadores migrantes (Rusell 2004:103).<br />

238 Sessão 3 – <strong>Sexualidad</strong>e e economia: visibilidades e vícios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!