25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

va fue prohibida por el Vaticano. Tal medida int<strong>en</strong>tó aplicarse por algunos gobiernos,<br />

recordemos el int<strong>en</strong>to del congreso arg<strong>en</strong>tino por criminalizar su uso <strong>en</strong> el año 2002.<br />

El gran logro que ha significado el aum<strong>en</strong>to de causales para la desp<strong>en</strong>alización<br />

del aborto <strong>en</strong> México, D.F., es constantem<strong>en</strong>te refutada por la derecha, aunque,<br />

como se m<strong>en</strong>cionó al principio, tales impugnaciones junto a otros factores llevaron<br />

a la modificación de constituciones locales, que de inmediato y sin mediar reglam<strong>en</strong>taciones<br />

precisas, iniciaron persecuciones y <strong>en</strong>carcelami<strong>en</strong>tos de mujeres que<br />

decidieron interrumpir voluntariam<strong>en</strong>te el embarazo.<br />

Considero que, aun con la pres<strong>en</strong>cia significativa de gobiernos de izquierda<br />

<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, gobiernos conservadores han propiciado la interv<strong>en</strong>ción de las<br />

iglesias <strong>en</strong> la política. Gran parte de su participación desmedida nos habla del desvanecimi<strong>en</strong>to<br />

de los límites de la laicidad <strong>en</strong> el Estado contemporáneo. El Estado<br />

moderno se basa <strong>en</strong> la separación de la iglesia y el Estado, el cual se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la<br />

libertad del individuo, <strong>en</strong> particular, <strong>en</strong> la libertad de conci<strong>en</strong>cia.<br />

Debemos admitir que <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> los que se ha logrado la desp<strong>en</strong>alización<br />

del aborto, <strong>en</strong> los congresos nacionales y locales, ha prevalecido la neutralidad<br />

y como repres<strong>en</strong>tantes del pueblo, los legisladores actuaron <strong>en</strong> función<br />

del interés público y no de sus cre<strong>en</strong>cias personales, lo cual, desgraciadam<strong>en</strong>te no<br />

siempre es así.<br />

La c<strong>en</strong>tralidad de la salud<br />

Se habla del contexto actual como de una era democrática a la que las sociedades<br />

hemos arribado después de una etapa de Estados nacionalistas con gobiernos<br />

fuertes y populistas como México, Arg<strong>en</strong>tina o Brasil. Eran los años dorados del<br />

capitalismo, tal como Eric Hobsbawm ha d<strong>en</strong>ominado a la etapa posterior a la II<br />

Guerra Mundial. La mayoría de los Estados de Bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> se instrum<strong>en</strong>taron<br />

con la finalidad de manejar la crisis heredada de la etapa industrializadora<br />

mediante la regulación de los procesos de socialización y acumulación de capital.<br />

Del mismo modo, se propuso incidir <strong>en</strong> los procesos culturales para desde ahí legitimar<br />

el poder del Estado a partir de la formulación de objetivos metasociales<br />

repres<strong>en</strong>tados por el avance y la modernización del país. También se preocuparon<br />

por la creación de comunidades de s<strong>en</strong>tido a partir de elem<strong>en</strong>tos simbólicos constitutivos,<br />

<strong>en</strong> el caso mexicano, de un nacionalismo “americanizado” y de una cultura<br />

de la revolución institucionalizada, objetivos que lograría mediante procesos de<br />

negociación colectiva con los sindicatos, las organizaciones campesinas, empresariado<br />

y de la adopción de políticas de bi<strong>en</strong>estar t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a corregir y regular<br />

dichos procesos de socialización. Los regím<strong>en</strong>es autoritarios se reflejaron <strong>en</strong> la<br />

seguridad social debido a la interv<strong>en</strong>ción directa del Estado <strong>en</strong> la administración<br />

Los puntos conflictivos <strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre los Estados y las políticas sexuales – Elsa Muñiz<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!