25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una política organiza relaciones específicas <strong>en</strong>tre el poder público y sus b<strong>en</strong>eficiarios<br />

<strong>en</strong> función de sus repres<strong>en</strong>taciones y significados. Implica una concepción<br />

de la relación <strong>en</strong>tre política y sociedad, y una concepción de regulación. Los instrum<strong>en</strong>tos<br />

(instituciones sociales como los c<strong>en</strong>sos o los impuestos), técnicas (procedimi<strong>en</strong>tos<br />

y recursos operacionalizados, como las nom<strong>en</strong>claturas estadísticas, los<br />

tipos de normas) y las herrami<strong>en</strong>tas (micro-instrum<strong>en</strong>tos, categorías estadísticas)<br />

son simplem<strong>en</strong>te formas de la objetivación y definición de la realidad social, es<br />

decir, de reducción de la realidad a categorías fijas y funcionales, coher<strong>en</strong>tes con<br />

la lógica legal-racional y burocrática tal como la describió Weber” (Lascoumes y<br />

Le Galès 2004: 14-15).<br />

Encontrar definiciones unívocas o coher<strong>en</strong>tes de sexualidad es más complicado.<br />

Weeks (1985), Vance (1991), Parker, Barbosa y Aggleton (2000), Parker<br />

et al. (2004) y Boyce et al. (2007), <strong>en</strong>tre otros, mostraron las implicancias de<br />

varias definiciones, de acuerdo con diversas tradiciones culturales y teóricas. Una<br />

definición operativa que dio la Organización Mundial de Salud (WHO 2005),<br />

es la sigui<strong>en</strong>te:<br />

La sexualidad es un aspecto c<strong>en</strong>tral del ser humano a lo largo de la vida y abarca<br />

al sexo, género, id<strong>en</strong>tidades y roles, ori<strong>en</strong>tación sexual, erotismo, placer, intimidad<br />

y reproducción. La sexualidad se experim<strong>en</strong>ta y expresa <strong>en</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, fantasías,<br />

deseos, cre<strong>en</strong>cias, actitudes, valores, comportami<strong>en</strong>tos, prácticas, roles y relaciones.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que la sexualidad puede incluir todas estas dim<strong>en</strong>siones, no todas<br />

ellas se experim<strong>en</strong>tan o expresan. La sexualidad se ve influida por la interacción<br />

de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos,<br />

legales, históricos, religiosos y espirituales.<br />

Rosalind Petchesky (2007) nos alerta sobre ext<strong>en</strong>didas concepciones erróneas<br />

sobre la sexualidad, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> implicancias directas para el análisis político sobre<br />

derechos sexuales:<br />

En primer lugar, la sexualidad no es reducible a una parte del cuerpo o a un impulso;<br />

debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como parte integral de una matriz de fuerzas sociales,<br />

económicas, culturales y relacionales; es construida más que concedida. Esta propuesta<br />

[…] oculta la dualidad conv<strong>en</strong>cional sexo-género, que ha sido el sostén<br />

de los estudios sobre la mujer y la literatura sobre sexología durante décadas, esto<br />

es, la presunción de que podemos distinguir claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre “sexo”, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

como un impulso o sustrato biológico fijo (ya sea g<strong>en</strong>ético, hormonal, anatómico,<br />

o psíquico) y “género”, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como los significados conductuales y sociales y las<br />

relaciones de poder adscritos al sexo (13).<br />

Una segunda propuesta teórica ti<strong>en</strong>e que ver con la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, y a la vez interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>en</strong>tre la sexualidad, el sexo y el género. […] Esto significa que la<br />

<strong>Sexualidad</strong>es y políticas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Mario Pech<strong>en</strong>y e Rafael De la Dehesa<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!