25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de laicidad es reducir la complejidad que las políticas de la sexualidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> las<br />

sociedades contemporáneas.<br />

Bajo el término de politización reactiva interesa referir a distintos tipos de<br />

cambios o mutaciones necesarios para compr<strong>en</strong>der analítica y normativam<strong>en</strong>te al<br />

activismo religioso contrario a los derechos sexuales y reproductivos. En primer<br />

lugar, un doble cambio a nivel de los actores. Por un lado, la jerarquía católica<br />

instaura un tipo de política bifronte ya que mi<strong>en</strong>tras conserva los privilegios que<br />

ti<strong>en</strong>e como institución religiosa reclama su derecho (legítimo) a ser parte de la<br />

sociedad civil y como tal, interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> discusiones públicas y legales. Así, la<br />

Iglesia católica refuerza una política dual <strong>en</strong> la que confluye el ser una institución<br />

religiosa con alta legitimidad <strong>en</strong> la región junto a su rol como actor político que<br />

reclama su derecho a ser parte de los distintos debates públicos. Por otro lado,<br />

el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de ONGizacion de lo religioso que inscribe, <strong>en</strong> la ar<strong>en</strong>a pública,<br />

actores que han instaurado “nuevas” estrategias para impedir y/o revertir los<br />

DDSSRR. La sociedad civil, ar<strong>en</strong>a democrática por autonomasia, se ha convertido<br />

<strong>en</strong> el ‘refugio’ privilegiado del activismo religioso contrario a los DDSSRR.<br />

Es cada vez más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países latinoamericanos la exist<strong>en</strong>cia de grupos<br />

autod<strong>en</strong>ominados pro-vida o profamilia que, con distintos vínculos con la jerarquía<br />

religiosa, se movilizan <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de una concepción restringida de familia<br />

y de sexualidad.<br />

En segundo lugar, el activismo religioso también ha llevado adelante una mutación<br />

a nivel de las discursividades utilizadas <strong>en</strong> antagonismo con el feminismo y<br />

el movimi<strong>en</strong>to por la diversidad sexual. El concepto de secularismo estratégico se propone<br />

para explicitar el desplazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las principales argum<strong>en</strong>taciones utilizadas<br />

por el activismo religioso para oponerse a los DDSSRR. Si bi<strong>en</strong> el uso de justificaciones<br />

‘seculares’ no es novedoso para la Iglesia católica, las mismas han dev<strong>en</strong>ido el<br />

eje c<strong>en</strong>tral de las participaciones públicas del activismo religioso conservador. Discursos<br />

ci<strong>en</strong>tíficos, legales o bioéticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un papel privilegiado <strong>en</strong> las políticas de<br />

la sexualidad lo que implica un desplazami<strong>en</strong>to, aunque sea puram<strong>en</strong>te estratégico,<br />

hacia justificaciones seculares. La def<strong>en</strong>sa de las posturas religiosas tradicionales se<br />

realiza, cada vez más, sin refer<strong>en</strong>cia a lo sagrado, a Dios o a la doctrina oficial. Se<br />

int<strong>en</strong>sifican, <strong>en</strong> cambio, argum<strong>en</strong>tos que más allá de su calidad son exclusivam<strong>en</strong>te<br />

seculares.<br />

El compr<strong>en</strong>der estas mutaciones y cambios del activismo religioso es importante<br />

no sólo a nivel analítico sino, como se retoma <strong>en</strong> la ultima sección de este<br />

trabajo, también a nivel normativo. El activismo religioso desplaza la dicotomía<br />

religioso/secular e inscribe actores y discursos d<strong>en</strong>tro de los espacios que habilitan<br />

los sistemas democráticos. A nivel normativo, estas mutaciones requier<strong>en</strong> de un<br />

replanteo de los marcos tradicionales desde los que se da s<strong>en</strong>tido a la relación <strong>en</strong>tre<br />

religión y político. Es necesario susp<strong>en</strong>der algunos de los supuestos del secularismo<br />

<strong>Sexualidad</strong>, religión y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Juan Marco Vaggione<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!