25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

malestares de hombres y mujeres <strong>en</strong> contra de lo que no ve ni oye pero si<strong>en</strong>te. Este<br />

es el mito de la participación, de la autogestión y de la autoelección que no está por<br />

supuesto aj<strong>en</strong>o de su propia t<strong>en</strong>sión. Desde el discurso y la teoría, la sociedad de<br />

clases ha dado paso a una “sociedad civil democrática” que no ti<strong>en</strong>e ya lugar para<br />

el gran Leviatán, aunque sí para un Estado autoritario sin poder hacia el exterior,<br />

<strong>en</strong> el caso de los países pobres, pero omnipot<strong>en</strong>te y omnipres<strong>en</strong>te hacia d<strong>en</strong>tro. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> este contexto donde sobrevive la exclusión abierta y velada, que ti<strong>en</strong>e<br />

su correlato <strong>en</strong> las otras relaciones <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes, el triunfo de la democracia se<br />

vislumbra aún lejano.<br />

De los derechos y las políticas públicas<br />

Es indisp<strong>en</strong>sable recordar, sobre todo fr<strong>en</strong>te a estas expresiones de poder, que<br />

el Estado liberal, bajo un régim<strong>en</strong> que se dice democrático, ti<strong>en</strong>e como presupuesto<br />

filosófico la doctrina de los derechos humanos elaborada por la escuela del derecho<br />

natural (yusnaturalismo), tal doctrina se refiere a que todos los seres humanos, mujeres<br />

y hombres indistintam<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por naturaleza, y por tanto sin importar<br />

su voluntad, mucho m<strong>en</strong>os la de unos cuantos o de uno solo, algunos derechos<br />

fundam<strong>en</strong>tales, como el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la felicidad.<br />

Que el Estado, o más concretam<strong>en</strong>te aquellos que <strong>en</strong> un determinado mom<strong>en</strong>to<br />

histórico det<strong>en</strong>tan el poder legítimo de ejercer la fuerza para obt<strong>en</strong>er la obedi<strong>en</strong>cia<br />

a sus mandatos, deb<strong>en</strong> respetar no invadiéndolos y garantizarlos fr<strong>en</strong>te a cualquier<br />

interv<strong>en</strong>ción posible por parte de los demás 4 . La idea (lockiana) de que el ejercicio<br />

del poder político sea legítimo sólo si se basa <strong>en</strong> el cons<strong>en</strong>so de las personas sobre<br />

las cuales se ejerce, y por tanto <strong>en</strong> un acuerdo <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es decid<strong>en</strong> someterse a un<br />

poder superior y con las personas a las que ese poder es confiado, deriva del presupuesto<br />

de que los individuos t<strong>en</strong>gan derechos que no dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la institución de<br />

un soberano y que la institución del soberano t<strong>en</strong>ga como función principal el permitir<br />

el desarrollo máximo de estos derechos compatibles con la seguridad social 5 .<br />

Lo expuesto por Pech<strong>en</strong>y y De la Dehesa confirman esta visión fusionada de<br />

contractualismo y derechos naturales cuando afirman:<br />

Una política organiza relaciones específicas <strong>en</strong>tre el poder público y sus b<strong>en</strong>eficiarios<br />

<strong>en</strong> función de sus repres<strong>en</strong>taciones y significados. Implica una concepción<br />

de la relación <strong>en</strong>tre política y sociedad [el] modelo de política pública más administrativo<br />

y limitado al Estado, ha estallado: los ámbitos de acción son cada vez<br />

4 Norberto Bobbio, Liberalismo y democracia, Fondo de Cultura Económica, México, 1989, p. 11.<br />

5 Ibidem, p. 13.<br />

Los puntos conflictivos <strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre los Estados y las políticas sexuales – Elsa Muñiz<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!