25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta segunda parte del trabajo ti<strong>en</strong>e como objetivo plantear la necesidad de<br />

complejizar los <strong>en</strong>trecruzami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre religión, sexualidad y política a través de<br />

considerar dos cuestiones c<strong>en</strong>trales. En primer lugar, se analizan los cambios y mutaciones<br />

del activismo religioso conservador <strong>en</strong> la región. El ingreso de la sexualidad<br />

a las ag<strong>en</strong>das públicas ha g<strong>en</strong>erado un cambio <strong>en</strong> el contexto que permite id<strong>en</strong>tificar<br />

nuevas relaciones <strong>en</strong>tre sexualidad, religión y política. Las reacciones de los sectores<br />

religiosos conservadores ante el ‘avance’ del feminismo y del movimi<strong>en</strong>to por la<br />

diversidad sexual g<strong>en</strong>eran formas de politización de lo religioso que escapan a los<br />

análisis tradicionales. El artículo pres<strong>en</strong>ta los conceptos de politización reactiva y<br />

secularismo estratégico para iluminar formas del activismo religioso conservador que<br />

no sólo trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la dicotomía religioso/secular sino que también maximizan los<br />

canales abiertos por la democracia para obstaculizar los DDSSRR 79 .<br />

En segundo lugar, el trabajo plantea algunos interrogantes normativos sobre<br />

los <strong>en</strong>trecruzami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre religión, sexualidad y política <strong>en</strong> Latinoamérica. Como<br />

se afirmó, considerar estos <strong>en</strong>trecruzami<strong>en</strong>tos implica revisar los basam<strong>en</strong>tos normativos<br />

desde los que se pi<strong>en</strong>sa lo religioso como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o contemporáneo. Sin<br />

negar que las interv<strong>en</strong>ciones de la Iglesia Católica pued<strong>en</strong> limitar la laicidad y debilitar<br />

la democracia, es también necesario considerar el vínculo <strong>en</strong>tre sexualidad,<br />

religión y política más allá de las construcciones propuestas desde el secularismo y/o<br />

el laicismo. Así como las políticas emancipatorias de la sexualidad redefinieron las<br />

concepciones de lo político (<strong>en</strong> particular criticando las fronteras <strong>en</strong>tre lo privado<br />

y lo público), algo similar sucede con las políticas de lo religioso. Si la modernidad<br />

construyó lo religioso como el afuera de la política, trazando fronteras rígidas y<br />

estables, las formas contemporáneas de las religiones obligan a rep<strong>en</strong>sar (incluso a<br />

diluir) estas fronteras. La última parte del trabajo pres<strong>en</strong>ta algunos desafíos y posibilidades,<br />

que se abr<strong>en</strong> para las políticas emancipatorias de la sexualidad cuando se<br />

susp<strong>en</strong>de al secularismo que, como ideología de la modernidad, reduce el espacio<br />

legítimo para las políticas de lo religioso.<br />

Si la primera parte de este trabajo pret<strong>en</strong>dió sistematizar las principales investigaciones<br />

y abordajes <strong>en</strong> la región sobre los vínculos <strong>en</strong>tre sexualidad, religión y<br />

política, <strong>en</strong> esta segunda parte se pone el ac<strong>en</strong>to sobre aquello que esta desplazado<br />

<strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>das académicas. Reflexionar críticam<strong>en</strong>te sobre las construcciones de lo<br />

político abre a la posibilidad de marcos analíticos y normativos que sitúan la interrelación<br />

<strong>en</strong>tre lo religioso y la sexualidad <strong>en</strong> un plano difer<strong>en</strong>te. Deconstruir,<br />

desplazar, o al m<strong>en</strong>os susp<strong>en</strong>der al secularismo o la laicidad para, de este modo,<br />

inscribir una mirada crítica permite reflexionar sobre las zonas marginadas o distorsionadas<br />

por estas formas de construir lo político.<br />

79 Estos conceptos ya fueron propuestos <strong>en</strong> otra serie de artículos del autor. Ver, por ejemplo, Vaggione (2005).<br />

306 Sessão 4 – Religião e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!