25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

salud, por una parte, ha abierto puertas, también ha conllevado a t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de<br />

despolitización y dessexualización.<br />

La incorporación de activistas <strong>en</strong> proyectos de salud, <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido, podría<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como una victoria, sin duda respondi<strong>en</strong>do a sus demandas históricas<br />

a ser incluidos/as y escuchados/as <strong>en</strong> espacios que <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to les eran cerrados.<br />

Pero también responde a la consolidación de una nueva gobernam<strong>en</strong>talidad<br />

transnacional – es decir, de una nueva racionalidad o lógica <strong>en</strong> la regulación del<br />

comportami<strong>en</strong>to – cuyos efectos <strong>en</strong> el activismo ciertam<strong>en</strong>te no han sido neutros.<br />

Desde esta perspectiva, el aporte de activistas ti<strong>en</strong>e que ver con su conocimi<strong>en</strong>to<br />

especializado sobre las poblaciones-albo de políticas públicas. El Banco Mundial<br />

lo explica de esta manera:<br />

La implem<strong>en</strong>tación de esfuerzos de control de VIH/sida y ETS <strong>en</strong>tre ciertos grupos<br />

de alto riesgo puede ser desarrollada más efectivam<strong>en</strong>te por organizaciones<br />

sociales que han formulado una relación de confianza con miembros de ciertos<br />

grupos de alto riesgo. Los individuos-albo de las políticas frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

a segm<strong>en</strong>tos de la sociedad con qui<strong>en</strong>es los gobiernos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poca experi<strong>en</strong>cia.<br />

Las ONGs pued<strong>en</strong> aportar un conocimi<strong>en</strong>to especializado para establecer credibilidad<br />

con las poblaciones albo 14 .<br />

La antropóloga social Jane Galvão (2000), antigua coordinadora del Sector<br />

de Articulación con ONGs del Programa Nacional de EST/SIDA de Brasil, ha<br />

<strong>en</strong>marcado las transformaciones fom<strong>en</strong>tadas por este modelo <strong>en</strong> términos del peso<br />

relativo de dos paradigmas, llevando a lo que llama una “dictadura de los proyectos”.<br />

Galvão resalta la creci<strong>en</strong>te importancia de un paradigma basado <strong>en</strong> la salud<br />

pública que busca interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> los comportami<strong>en</strong>tos de poblaciones específicas,<br />

priorizando resultados cuantificables que pued<strong>en</strong> ser evaluados, por ejemplo,<br />

<strong>en</strong> la determinación de fondos futuros, por <strong>en</strong>cima de un paradigma que prioriza<br />

la acción cultural y política, cuyos resultados son m<strong>en</strong>os cuantificables. El primero,<br />

<strong>en</strong> efecto, reproduce el individualismo abstracto de la teoría económica y política<br />

liberal, contemplando a los individuos-albo de las políticas como consumidores<br />

libres para escoger prácticas sexuales <strong>en</strong> un mercado de ideas e información. Tal<br />

reducción de cuestiones sexuales a puras cuestiones de salud, aisladas de las otras<br />

dim<strong>en</strong>siones que las hac<strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sociales y políticos, es una operación ideológica<br />

que las sustrae de la estructura social de desigualdad (de clase, género etc.)<br />

y de la historicidad que las explica y <strong>en</strong> las que es pertin<strong>en</strong>te actuar si se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><br />

políticas públicas más allá de una “ing<strong>en</strong>iería social fragm<strong>en</strong>taria”.<br />

Un aspecto paralelo pero relacionado a estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias es la transformación<br />

14 “Brazil: Third AIDS and STD Control Project,” Project Information Docum<strong>en</strong>t PID11512, World Bank, November<br />

15, 2002.<br />

<strong>Sexualidad</strong>es y políticas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Mario Pech<strong>en</strong>y e Rafael De la Dehesa<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!