25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundam<strong>en</strong>tal no sólo para lograr legislaciones más justas sino también para que las<br />

mismas sean un instrum<strong>en</strong>to eficaz para el cambio social.<br />

4. Las políticas de la sexualidad más allá del secularismo<br />

A manera de cierre, este artículo plantea algunos de los principales desafíos<br />

que las políticas de lo religioso implican para la vig<strong>en</strong>cia de los derechos sexuales<br />

y reproductivos <strong>en</strong> la región. Las construcciones políticas que se hac<strong>en</strong> desde el<br />

feminismo y desde el movimi<strong>en</strong>to por la diversidad sexual respond<strong>en</strong> a un tiempo<br />

determinado. Es ese tiempo el que instaura los principales desafíos pero también<br />

el que fija las opciones analíticas y normativas vig<strong>en</strong>tes. Si bi<strong>en</strong> estos movimi<strong>en</strong>tos<br />

corrieron los límites de la política e imaginaron nuevas formas de la justicia y<br />

de la democracia, también estuvieron condicionados por la manera dominante de<br />

construir el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o religioso, <strong>en</strong> particular por la vig<strong>en</strong>cia paradigmática de la<br />

teoría de la secularización. El tiempo actual imprime, sin embargo, la necesidad de<br />

volver a p<strong>en</strong>sar la relación <strong>en</strong>tre religión y política bajo nuevas miradas que reflej<strong>en</strong><br />

la complejidad de lo religioso <strong>en</strong> las sociedades contemporáneas.<br />

Dos giros se han dado <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias sociales que inauguran un tiempo difer<strong>en</strong>te<br />

y nuevos pliegues <strong>en</strong> el análisis de las relaciones <strong>en</strong>tre sexualidad, religión y<br />

política. Existe un giro analítico que se manifiesta <strong>en</strong> la importancia creci<strong>en</strong>te que<br />

lo religioso ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>das académicas. Luego de décadas de vig<strong>en</strong>cia paradigmática<br />

de la teoría de la secularización 114 , que asumía el paulatino desvanecimi<strong>en</strong>to<br />

de lo religioso, las ci<strong>en</strong>cias sociales repi<strong>en</strong>san las influ<strong>en</strong>cias de las religiones como<br />

parte legítimas de las políticas contemporáneas. El concepto de politización reactiva,<br />

que fue desarrollado previam<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong>e como objetivo captar las mutaciones<br />

del activismo religioso contrario a los derechos sexuales y reproductivos que no sólo<br />

se adaptó a los sistemas democráticos sino incluso maximizó los propios canales<br />

abiertos por los mismos. Como evid<strong>en</strong>cia el análisis, la teoría de la secularización es<br />

un modelo incompleto para compr<strong>en</strong>der las formas que adquier<strong>en</strong> las políticas de<br />

lo religioso <strong>en</strong> las sociedades contemporáneas. Ni retraimi<strong>en</strong>to, ni privatización, la<br />

influ<strong>en</strong>cia de los sectores religiosos contrarios a la libertad y diversidad sexual se ha<br />

adaptado estratégicam<strong>en</strong>te sobrepasando los marcos teóricos exist<strong>en</strong>tes y, <strong>en</strong> varios<br />

s<strong>en</strong>tidos, trasvasando la dicotomía religioso/secular.<br />

En conexión con esto, también se ha producido un giro normativo por lo<br />

cual la teoría social revisa las concepciones de lo público y de lo político que se<br />

construían como un espacio vaciado (o a vaciar) de lo religioso 115 . Por décadas la<br />

influ<strong>en</strong>cia del secularismo simplificó las influ<strong>en</strong>cias de las religiones <strong>en</strong> la política<br />

114 Para una reconstrucción de la teoría de la secularización ver Casanova (1994).<br />

115 Ver Connolly (1999) para una crítica de la construcción de lo público como secular.<br />

<strong>Sexualidad</strong>, religión y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Juan Marco Vaggione<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!