07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ILUMINACIÓN<br />

Facultad de <strong>Danza</strong> Contemporánea – Universidad Veracruzana<br />

El diseño de iluminación es un aspecto muy importante para completar el<br />

mensaje del coreógrafo. Con los diseños apropiados se dan los cambios de<br />

ambiente y sensaciones que percibimos los espectadores. Con la iluminación,<br />

se comunica el colorido, el ambiente, se da la atmósfera a la escena, y, a la vez<br />

guía el interés del público hacia la parte esencial de la danza y de los<br />

bailarines, sus cuerpos, su vestuario, y sobre todo, sus movimientos. Casi<br />

todos los efectos escénicos que antes se hacían por medios mecánicos, ahora se<br />

hacen a base de proyección: nubes, estrellas, fuego, tempestad, mar, y otros<br />

efectos especiales. La iluminación actualmente forma parte de la interpretación<br />

de una obra coreográfica.<br />

Anteriormente, desde el Ballet de Cour (ballet de corte) del Rey Luís XIV hasta<br />

los siglos 17 y 18, se utilizaban velas o grandes cirios para iluminar el lugar<br />

donde se bailaba. Entonces la iluminación era nada más para poder ver a los<br />

bailarines. Después, en los años 1830 a 1870 aproximadamente, se utilizaba<br />

iluminación con lámparas de gas, que podían ser reguladas para dar la<br />

impresión de ambientes misteriosos o nocturnos. Pero el uso del gas era muy<br />

peligroso, y varias bailarinas murieron al incendiarse sus vestidos. El gas se<br />

utilizó por primera vez en París en 1832, para la representación de la ópera de<br />

Meyerbeer, Roberto el Diablo.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!