07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la actualidad, la electricidad a principios de siglo, y a finales de este siglo, el<br />

uso de computadoras, han revolucionado la iluminación para danza. Con el uso<br />

de la electricidad, se diseñaron lámparas de diversos tipos que se colocan en<br />

diferentes posiciones y la luz se puede regular de manera muy precisa, con lo<br />

cuál, se le da volumen a los cuerpos en el foro, esto es, que antes las figuras<br />

tenían la tendencia de verse aplanadas y ahora se aprecian en tres<br />

dimensiones.<br />

Existen teatros que cuentan con equipos y tecnología muy avanzada, donde los<br />

cambios de iluminación están programados a través de las computadoras. Esto<br />

es especialmente útil cuando se tienen cientos de luces a disposición para<br />

iluminar un foro. Sin embargo, en otros teatros en México no se cuenta ni con<br />

el equipo, ni con la cantidad apropiada de lámparas. En ocasiones, tampoco se<br />

cuenta con los técnicos especializados, por lo que depende de la creatividad,<br />

habilidad y conocimientos de la persona que se encargará de la iluminación, el<br />

poder hacer un buen diseño que apoye la coreografía. En estas ocasiones se<br />

debe manejar la consola en forma manual durante la función.<br />

Pensando en que la danza es una forma de comunicación para un público, y<br />

que es una expresión organizada que emplea movimientos corporales y usa un<br />

ritmo como base, se pueden diferenciar los tipos de danza teatral. Estos tipos<br />

de danza tienen características comunes:<br />

1. El objetivo de la danza. Puede ser contar una historia, delinear un<br />

sentimiento, o tener una funcionalidad específica, como bailar para que<br />

llueva, celebrar una victoria, etc.<br />

2. Técnica dancística y vocabulario de movimiento. En ballet existen<br />

técnicas formales, así como en la danza contemporánea y la danza<br />

española.<br />

3. El acompañamiento. Estas danzas tienen un ritmo base, que puede ser<br />

música, el ritmo interno del bailarín, o generadores de sonido de varios<br />

tipos, incluyendo la voz. En danza clásica tradicional se utiliza la música<br />

primordialmente, pero la danza neoclásica o "post modernista" puede<br />

utilizar lo que el coreógrafo sienta necesario para apoyar su obra.<br />

4. La forma de la producción. Algunas coreografías utilizan escenografía<br />

específica. Otras coreografías abstractas no la utilizan necesariamente.<br />

Algunos coreógrafos involucran el uso de luz, sonido, vestuario y objetos<br />

dentro de los movimientos de los bailarines.<br />

Para el diseño de la iluminación es necesario pensar en estos aspectos, y en los<br />

tipos de danza que se presentan, pues de ello depende el diseño que apoye las<br />

coreografías.<br />

El ballet clásico tradicional o de repertorio, resalta la técnica y la historia.<br />

La danza contemporánea y el ballet neoclásico resalta la idea a<br />

comunicar, los ambientes, las sensaciones, y en ocasiones alguna<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!