07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL HUAPANGO<br />

Hoy, a pesar del avance de otros géneros musicales<br />

menos tradicionales, el huapango sigue hacer<br />

cantar y mover los pies de los hidalguenses sobre<br />

todo los que viven en la sierra y en la parte<br />

montañosa de la Huasteca.<br />

ORIGEN Y RAIZ DEL HUAPANGO<br />

Existen diversas opiniones acerca de la etimología<br />

de la voz huapango, siendo una la que lo derive del<br />

vocablo náhuatl CUAUHPANCO, compuesto de<br />

CUAUTL: LEÑA-MADERA, PAN: EN EL 0 SOBRE y<br />

CO adverbio de lugar, su significado es baile que se<br />

ejecuta sobre una tarima o plataforma.<br />

El nombre propio es HUAPANCO que se compone de HUAPANTLI (vapantli viva<br />

grande). En su variante huapango iniciado con letra "G" en vez de "H" se<br />

aclara. No hay que olvidar que Huauoantl en azteca significa puente y que de<br />

puente a tablado, entablado o entarimado no va un paso.<br />

El Huapango es originario de la región huasteca que comprende porciones de<br />

los estados de Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, San Luís Potosí e inclusive<br />

Puebla. En Hidalgo concretamente la región de Huejutla, San Felipe,<br />

Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Jaltocan y en algunos otros lugares, donde era<br />

de ejecución obligada en algunos eventos de relevancia y celebraciones<br />

familiares.<br />

La música da principio a su tarea, tocando principalmente la parte<br />

instrumental y acompañado después del canto. Durante la introducción<br />

instrumental, se colocan los bailadores en filas, hombres y mujeres dándose<br />

frente, para invitar el hombre a la mujer se sitúa junto a ella, con toda<br />

galantería y caballerosidad le hace caravana; la dama acepta desde luego, ya<br />

que no podría resistir a tan amable invitación; el caballero que durante este<br />

acto a estado con el sombrero en la mano, se cubre la cabeza. Se inicia el baile,<br />

ejecutando hermosos movimientos rítmicos, con la cara solemne y los brazos<br />

caídos, los bailadores se mueven primorosamente con lentitud, y a medida que<br />

el baile se prolonga el balanceo es mas movido, en los primeros comprases la<br />

música es lenta.<br />

Al final del canto, que se hace la voz del falsete, se lanza un "AY", lánguido y<br />

sentido que se prolonga bastante, después el compás de la música se hace más<br />

rápido y el baile continua y las parejas siguen zapateando.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!