07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ser un producto musical sotaventino, con raíces andaluzas, árabes y aún<br />

fenicias. Su vibrante y acentuada melodía, lo mismo que las actitudes<br />

hieráticas de los bailadores, electriza a los mismos en vivencias singulares y<br />

dignas de estudio.<br />

En tiempos prehispánicos, la danza fue conjuro mágico, parte del ritual<br />

cósmico. Sacerdote y danzante era lo mismo. La danza era una propiciación, no<br />

diferente en esencia al levantamiento de una pirámide, la ejecución de una<br />

pintura, la guerra florida o el sacrificio humano. Puede considerarse una<br />

movilización corporal de la energía mágica, un hacer activarse las fuerzas<br />

creadoras.<br />

Al advenimiento de La Colonia, los misioneros cristianos percibieron claramente<br />

el papel destacado del ceremonial y el culto al aire libre, dentro de los cuales<br />

funcionaba la danza. Por ello decidieron utilizar esos mismos recursos para la<br />

evangelización de los indígenas; en primer término, instaurando nuevos<br />

motivos por qué efectuar danzas, como la sustitución de la divinidad aborigen<br />

patrona del lugar, por una cristiana- y simultáneamente introduciendo nuevas<br />

danzas con temática cristiana cuyo máximo ejemplar es la de Moros y<br />

Españoles.<br />

La danza folklórica, como todas las manifestaciones de su tipo, es altamente<br />

permeable a los intereses de cada época; casi todos los hechos históricos le han<br />

dejado huella: la intervención francesa, la intervención americana, la revolución<br />

de 1910, etc.<br />

De manera similar, las múltiples influencias de la actualidad se reflejan en el<br />

folklore y lo transforman. Por ejemplo, el intercambio de grupos folklóricos en<br />

ferias, festivales ó congresos y la acción de los medios masivos, principalmente<br />

la televisión, dan a conocer las muestras de folklore de diversos lugares<br />

provocando una incorporación de nuevos elementos de otras regiones, dentro<br />

de las tradiciones propias de cada lugar. Otro caso es, la adopción de<br />

personajes del mundo del cine o del cómic, particularmente en el papel del<br />

"gracioso" ó el "negro separado" que es común a tantas danzas, o bien, la<br />

adopción misma de modas contemporáneas, como el pantalón de campana a<br />

partir de los años 60's en que se usó. Y por supuesto, motivo de modificación<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!