07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es una de las danzas religiosas con las que los tepehuas de Veracruz celebran<br />

las posadas. Acompañan estas danzas la danza de Tambulán, la del santo<br />

patrón y la del Carnaval.<br />

En las fiestas de muertos, bailan en casa de las personas que han fallecido de<br />

manera violenta, es decir, asesinadas o en accidentes, ya que para los tepehuas<br />

estas almas sufren la influencia de seres malignos. La fiesta de San Miguel<br />

Arcángel tiene elementos prehispánicos, porque durante ella, se celebra la<br />

ceremonia de los elotes, con la que agradecen las buenas cosechas. Por su<br />

parte, la danza de San Miguelito es para venerar al Santo Patrón de El Tajín.<br />

DANZA DE LOS SANTIAGOS<br />

La danza de Los Santiagos está íntimamente relacionada con la de Moros y<br />

Cristianos. Es una danza guerrera que los evangelizadores españoles<br />

introdujeron en México para contar cómo el Apóstol Santiago encabezó la lucha<br />

española de ocho siglos contra los moros. Con este argumento querían<br />

demostrar que la fuerza del imperio católico peninsular era capaz de derrotar al<br />

mal de los infieles, en este caso representados por los árabes, seguidores de<br />

Mahoma.<br />

Las numerosas versiones de esta danza en el país, tienen como elemento<br />

común al Apóstol Santiago a caballo. Hemos de recordar que el caballo tuvo un<br />

papel determinante durante la lucha de la Conquista y que se convirtió en un<br />

símbolo de posición social ya que estaba prohibido su uso por los indígenas.<br />

A diferencia de la danza de Moros y Cristianos en la que son muy importantes<br />

los diálogos, en la de Santiagos cobra relevancia la coreografía aunque también<br />

tiene en algunos casos largos parlamentos.<br />

El grupo se compone por doce integrantes entre los que destacan Santiago<br />

Caballero; Pilatos presidente y Pilatos Rey; Sabarío y Archareo; Santorio, el<br />

Escribano, sus ayudantes y dos músicos, el pitero y el tamborero.<br />

Santiago monta a caballo. El animal puede ser verdadero o simulado, hecho de<br />

cartón, madera o varas, y se ata a la cintura del danzante; usa camisa y calzón<br />

de manta cruzado en la cintura y amarrado en los tobillos, y sobre él un<br />

pantalón corto de tela satinada, rematado en la orilla con flecos dorados y<br />

listones de colores; dos pañoletas en azul y rojo cruzan su pecho y espalda. Usa<br />

un sombrero de palma con adornos de flores rojas y hojas de papel; porta en la<br />

mano derecha una espada y en la izquierda un chimal de madera. Los Pilatos<br />

visten parecido y se distinguen por sus máscaras de madera de finas facciones;<br />

empuñan machetes de madera y chimales. Sabarío y Archareo portan<br />

banderolas para guiar al grupo.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!