07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Son de La Majagua que se baila con marcada influencia jalisciense, ya que<br />

corresponde a la región sureña.<br />

• El Buey (versión de la Sierra), cuya ejecución en los pasos se advierte el sabor<br />

indígena en el segundo y tercer movimiento, sobre todo en el hombre, ya que la<br />

mujer baila más alegre y, moviéndose cuando trabaja el abanico de palma, y su<br />

falda, al ritmo de sus pies.<br />

El Ardillo (son de equilibrio y zapateado). Cualquier son con las características<br />

musicales del Ardillo servia cuando la fiesta estaba en su clímax, pues al calor<br />

del tequila, o cualquier botella que encontrara, le servía para demostrar su<br />

habilidad en el zapateado, colocándola sobre su cabeza a manera de equilibrio,<br />

y si alguna polla se lanzaba a acompañar al bailador, se colocaba también<br />

sobre la cabeza, un vaso grueso lleno devino.<br />

• El Gallito (son de tarima). Ejecutado generalmente por una pareja sobre una<br />

tarima chica; este baile presenta el clásico rodeo del gallo a la gallina. La mujer<br />

graciosa y coqueta con su compañero, zapatea con su compañero mientras el<br />

hombre se encarga de enamorarla en la ejecución de un zapateado redoblado,<br />

de pisadas fuertes y alternadas, el canto de júbilo que lanza el gallo cuando se<br />

siente correspondido; es ejecutado por el violín enmarcado con dos golpes<br />

fuertes de sombrero en el suelo.<br />

• Son de tarima. En este son se muestra muy marcadamente los redobles<br />

pespunteados, característica de los bailes mestizos en competencia.<br />

• Son de cuchillos. Aquí el bailador demuestra su habilidad y destreza en el uso<br />

de los cuchillos, en ocasiones vendados de los ojos, en contraste con la gracia y<br />

delicadeza femenina.<br />

• El jarabe Nayarita. Se compone de los siguientes sones: El Coamecate, El<br />

Diablo, Los Bules y Los Negritos, son sones potorricos. Se les designa con ese<br />

nombre a todos los sones en los que el hombre hace alarde de su habilidad con<br />

los machetes y los cuchillos. El machete usado por el hombre del campo como<br />

implemento de trabajo, o como arma de defensa personal, fue y es su fiel<br />

companero, inclusive en sus fiestas, y llega a tal su dominio en el mismo, que le<br />

acompaña sus bailes haciendo suertes, llegando a bailar con los ojos vendados<br />

con su paliacate.<br />

• El Jarabe Nayarita reúne los siguientes sones:<br />

• El Coamecate. Son pausado, cuyo nombre se toma de una planta enredadera,<br />

parásita del campo. La forma de bailarlo es valseado o de pespunte y a veces<br />

lleva redobles a manera de seguidillas.<br />

• El Diablo. Son de morisma, potorrico; los pasos son de pespunte y picada,<br />

plano en la primera parte, arrastrado y taconeado en la segunda y redoblado en<br />

la tercera. Se acompaña con floreo de cuchillos.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!