07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta tradicional danza, se enfrentan en combate dos grupos de tigres y se<br />

golpean con reatas mojadas que tienen una bola en la punta. Los danzantes<br />

van encapuchados y vestidos con batas amarillas que imitan la piel de tigre.<br />

DANZA DE MOROS Y CRISTIANOS<br />

Los misioneros españoles introdujeron esta danza en el siglo XVI con fines de<br />

evangelización. Es la danza más difundida en el país y la que mayores<br />

influencias ha generado en otras danzas que giran en torno al mismo tema: el<br />

enfrentamiento entre los españoles cristianos y los árabes que ejercieron su<br />

dominio sobre los pueblos españoles durante casi ocho siglos. En España se<br />

tiene el registro de su primera presentación en el siglo XII, en tanto que en<br />

México, Bernal Díaz del Castillo menciona que yendo el conquistador Hernán<br />

Cortés hacia Las Hibueras, se le recibió en Coatzacoalcos con una gran fiesta<br />

que incluía ―…ciertas emboscadas de moros y cristianos.‖ Este hecho debió<br />

suceder entre finales de 1524 y principios de 1525, apenas tres o cuatro años<br />

después de la Conquista de México.<br />

La danza de los Moros y Cristianos jugó su papel trascendental durante la<br />

época colonial y, una vez habiendo cumplido su misión de ayudar a la<br />

evangelización, pasó a formar parte de los festejos indígenas que sobreviven<br />

hasta la fecha y que han sido adaptados y modificados en cada región del país<br />

conservando su argumento esencial.<br />

Su área de influencia es enorme y va desde la zona del istmo en Oaxaca, hasta<br />

la huasteca en el Golfo, Nayarit en el pacífico y hasta el Estado de Nuevo<br />

México en los Estados Unidos de América. En Veracruz se presenta durante<br />

todo el año en la mayor parte de las festividades del Estado, además de la<br />

influencia que tiene en sus variantes de Santiagos, Tocotines y Doce Pares de<br />

Francia.<br />

La danza tiene como tema el enfrentamiento del bando cristiano contra el<br />

bando de los moros, también llamados sarracenos u otomanos. Son<br />

representaciones de tipo teatral cuyo texto tiene preeminencia sobre la danza y<br />

la música, que sólo sirve para pasar de una escena a otra y acompañar los<br />

combates. La discusión gira en torno a la superioridad que ambos bandos dicen<br />

tiene su Dios, terminando con la claudicación de los moros quienes reconocen<br />

la superioridad del cristianismo, argumento esencial de los evangelizadores que<br />

perdura hasta nuestros días.<br />

Dentro de este esquema general hay muchas variantes en las que aparecen<br />

reyes, alféreces, embajadores, el emperador Vespasiano, Santiago, algunos<br />

ángeles y representantes del infierno. Los combates se realizan con arma<br />

blanca, generalmente con machetes y con acompañamiento de música que<br />

provee en su mayor parte una banda de aliento.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!