07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DANZA DE LOS TOCOTINES, MOROS Y ESPAÑOLES<br />

Algunos autores, entre los que se cuentan Roberto Williams García, Electra y<br />

Tonatiúh Gutiérrez, describen una danza en la zona totonaca, de ―Tocotines,<br />

Moros y Españoles‖, que representa el punto de enlace entre las danzas de<br />

Moros y las de la Conquista, contando ambas con un elemento que les es<br />

común: los españoles o cristianos.<br />

En esta danza los moros y españoles pelean primero entre sí, estando en medio<br />

de los tocotines, que representan a los mexicanos. Después de que los<br />

españoles han vencido, combaten a los tocotines y los someten.<br />

DANZA DE LOS TOCOTINES<br />

Esta danza se practica entre los pueblos de la sierra de Puebla y norte de<br />

Veracruz, principalmente el 4 de octubre, día de San Francisco.<br />

La danza representa la visita de Cortés al Monarca (Moctezuma), ambos<br />

acompañados por sus respectivos capitanes, caciques y grupos de vasallos. La<br />

historia de la danza es la petición de Cortés de entrar al partido del Monarca a<br />

través de ciertos diálogos en idioma náhuatl, luego de los cuales, se baila una<br />

parte por cada diálogo. Al completarse las dieciocho partes de la danza, han<br />

pasado ya más de cuatro horas.<br />

Después de las guerras que simulan durante la danza, y del triunfo de Cortés<br />

sobre el Monarca, se baila al final la danza de la Cruz que simboliza la unión de<br />

los dos pueblos.<br />

El vestuario consiste en un pantalón rojo con dos hileras de flecos dorados bajo<br />

los cuales asoma otro pantaloncillo de encaje. Una camisa blanca con un peto<br />

sobrepuesto y un mandil bordado con hilo plateado y adornado con espejos y<br />

flecos también dorados. Una capa también con flecos y sobre ella una mascada<br />

en forma de pico. Otra mascada o paliacate rojo atado a la muñeca derecha,<br />

cuya mano empuña una sonaja de guaje. Una mascada más cubriendo barbilla<br />

y boca. El tocado es una vistosa corona con plumas de pavo real con adornos<br />

de flores y espejos. Grandes pelucas o listones salen del tocado por la espalda<br />

hasta llegar a las corvas. Cortés viste de pantalón blanco, un paliacate a la<br />

cintura, hombreras doradas y una banda roja cruzando el pecho con el lema<br />

¡Viva España! La parte inferior de su rostro va cubierta con otro paliacate, usa<br />

un sombrero negro con una pluma roja y en la mano derecha empuña su<br />

espada.<br />

DANZA DE LA “BRINCONA” O TSACAM SON<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!