07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Del traje que accidentalmente usaron, por necesidad, el Grupo de Bailes<br />

Regionales del Departamento de Educación Pública, surgió un traje que pronto<br />

se quiso llenar de adornos y en lugar de tener un olán se le puso dos y se<br />

recamó con encaje y pasa-listón.<br />

Se respetó la calidad de la tela "percal", pero al llenarse de adornos, éstos ya no<br />

fueron flores pequeñas sino que el estampado quedó con flores de grandes.<br />

Este traje fue utilizado durante varios años en el Grupo de Bailes Regionales<br />

del Departamento de Educación Pública, bajo la dirección de la ameritada<br />

maestra Ma. del Refugio García Brambila "Miss Cuca".<br />

Este diseño no fue producto del capricho o sola creatividad, sino que es<br />

tomado del usado en la Costa de Jalisco con este tipo de estampado, sólo con<br />

la diferencia que allá, se utilizó blusa blanca.<br />

Hay que señalar que este traje únicamente fue usado por este grupo, llevando<br />

además una banda de seda en la cintura.<br />

VESTIDO BLACON O DE GALA<br />

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra<br />

Guadalajara es y ha sido el paso obligado de viajeros que viniendo del Norte<br />

caminan hacia la capital, así mismo de los que llegan del Sur viajan al norte o<br />

conectan hacia Colima y la Costa, circunstancia que permitió y permite un<br />

proceso de cambio constante en la indumentaria de nuestras gentes; cambios<br />

que se reflejan en la vestimenta de los bailadores, especialmente el vestuario<br />

femenino.<br />

Poco a poco se fueron introduciendo diseños europeos, influencia que se da en<br />

todos los campos de la vida, así llegamos al Traje Blanco o Vestido de Gala, con<br />

adornos de ondas realizadas en bolillo, formado de saco y enagua. Esta<br />

indumentaria se ha usado especialmente en los Grupos de <strong>Danza</strong> de la ciudad,<br />

n así en grupos organizados en los municipios del interior de nuestro Estado.<br />

Hay que destacar que de la basta colección fotográfica que posee la Maestra<br />

Josefina Gómez Vda. de Ibarra, se tomaron datos que vinieron a confirmar<br />

dichos atuendos.<br />

VESTIDO DE LISTONES DE JALISCO<br />

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra<br />

Basado en testimonios antiguos, en conocimientos que la experiencia había<br />

brindado, así como en el delicado gusto y profunda sensibilidad artística, surge<br />

la renovación del sencillo traje de campesina.<br />

Esta renovación tiene como cuna el Internado Beatriz Hernández. La aportación<br />

dada a nuestro folklore jalisciense, se debe a la gran maestra Josefina Gómez y<br />

a la no menos talentosa Ma. del Refugio García Brambila a quien<br />

cariñosamente llamamos Miss Cuca.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!