07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pierna contraria que queda estirada y con todo el peso del cuerpo. Pero a<br />

diferencia del mambo, en el último medio tiempo la pelvis no se para sino que<br />

continúa moviéndose. De este modo, la pierna con la que dimos el último paso<br />

se va cargando con el peso y estirando más lentamente (aquí se empieza a<br />

flexionar la otra) al tiempo que se empieza a marcar su cadera. De todas<br />

formas, no se marca ésta totalmente hasta que no se da el siguiente paso.<br />

MAMBO:<br />

El mambo es un género cubano que aparece como consecuencia de las<br />

innovaciones añadidas al danzón. Nadie se ha puesto de acuerdo acerca de la<br />

autoría del mambo pero debemos buscarla entre Orestes López, Arsenio<br />

Rodríguez, Pérez Prado y 'Cachao'. Su gestación se sitúa a principio de los años<br />

cuarenta y su máximo apogeo lo alcanza casi al final de los años cincuenta. Lo<br />

que sí resulta evidente es que quien dio proyección internacional y realizó los<br />

desarrollos orquestales del mambo fue el músico de Matanzas Dámaso Pérez<br />

Prado. Introduce elementos próximos al jazz, sobre todo en la sección de viento,<br />

y cambia los timbales por la batería. Todo ello en conjunción con los ritmos e<br />

instrumentos afrocubanos que dan cuerpo al mambo. A la hora de bailarlo<br />

exige más preparación y destreza en sus pasos y coreografías que otros bailes<br />

caribeños por lo que no llega a hacerse tan popular. En el panorama del<br />

mambo además de los citados anteriormente podemos destacar a Machito, Tito<br />

Puente, Orquesta Casino, Beny Moré, Tito Rodríguez y Orquesta Riverside entre<br />

otros.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

El mambo es de los más rápidos de los bailes tropicales, y tiene una<br />

característica común con el bolero: en ambos el movimiento comienza en el<br />

segundo tiempo de la música, lo que les hace más sensuales, a lo que hay que<br />

añadir el característico movimiento de caderas de los bailes caribeños. Al pasar<br />

el mambo original a las generaciones siguientes, éstas generalmente tomaron<br />

un camino más fácil, empezando a moverse en el primer acento y no en el<br />

segundo. Por ello, actualmente son muchos los que bailan el mambo dando tres<br />

pasos en los tres primeros tiempos y una pausa en el cuarto tiempo. Al igual<br />

que en los restantes bailes tropicales, se puede bailar con los cuerpos juntos,<br />

teniendo también opción a separarlos, casi más característico del mambo, por<br />

su dinámica y por la dificultad de las figuras que no siempre permiten juntar<br />

los cuerpos. Suele ser un baile muy vivo y con numerosos giros, pero sin<br />

avanzar mucho sobre la pista.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!