07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jalisco<br />

Sones, Jarabes y <strong>Danza</strong>s<br />

EL VESTIDO RANCHERO DE JALISCO<br />

Traje de Percal (Un Olan)<br />

Informante: Profa. Josefina Gómez Vda. de Ibarra<br />

El vestido ranchero de Jalisco, fue una imitación directa del traje español<br />

severo que usaban las damas de la corte con sus encajes alforzados y listones,<br />

que después las mujeres de las rancherías hicieron llamativos y multicolores<br />

con sus adornos, imitando éste, todo en algodón, pues el auténtico era<br />

confeccionado en sedas y brocados con encajes valencianos y cintas de<br />

terciopelo.<br />

El vestido de ranchera en la época revolucionaria se hizo tan popular, que se<br />

extendió en toda la República, pues las soldaderas se encargaron de ello, dando<br />

lugar a que no se vean mal actualmente con él, y ahora se le considera un traje<br />

típicamente mexicano.<br />

Así el humilde traje de soldadera sirvió de modelo para con él bailar nuestros<br />

sones y jarabes: vestimenta que de ordinario es llevada por nuestras gentes de<br />

campo, respetándose el diseño, pero con vistoso color.<br />

La falda lleva un solo ólan y la blusa está adornada con olanes de la misma tela<br />

y cerrada hasta el cuello.<br />

La tela es de percal y lleva un estampado de flores pequeñas en fondo claro.<br />

Con este traje se calzan zapatillas de tacón bajo, cinta o látigo.<br />

El cuello es adorno con vistosos collares de papelillo y arracadas.<br />

El pelo va peinado con dos trenzas en forma de columpio y se completa con<br />

moños.<br />

VESTIDO DE FLORECITAS (DOS OLANES)<br />

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra<br />

De la fusión de dos grandes culturas: la española y la indígena, surgen gran<br />

variedad de manifestaciones artísticas que reflejan la creatividad y sensibilidad<br />

de nuestro pueblo, dando una fisonomía propia de la cultura Mexicana;<br />

cambios que se dieron en la indumentaria de la mujer indígena, criolla y<br />

mestiza.<br />

Tal es el caso del vestido llamado de "Florcitas" o de Dos Olanes, en que la<br />

falda, en su diseño original fue tomada del usado por la mujer española,<br />

supliendo el "bolillo" o los encajes europeos no así la blusa, que ha conservado<br />

siempre su diseño original tomado de la mujer campesina.<br />

VESTIDO CON ESTAMPADO DE FLORES GRANDES<br />

Informante: Josefina Gómez Vda. de Ibarra<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!