07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las estaciones del año o con ciertas actividades laborales casi siempre de<br />

ámbito agrario. Por su parte, las clases aristocráticas contribuyeron a la<br />

consolidación de unos modelos de danza elitista y elegante, que se practicaba<br />

exclusivamente en salones palaciegos y nobiliarios, o en zonas ajardinadas<br />

anexas a dichos espacios lúdicos, sólo accesibles a las clases altas de la<br />

sociedad.<br />

Se trata, en definitiva, de dos comportamientos sociales definidos, de dos<br />

formas distintas de entender la diversión y el espectáculo, cuya vigencia dura<br />

hasta nuestros días, respectivamente, en las danzas folclóricas y populares,<br />

cargadas de vitalidad y dinamismo (cueca, samba, merengue, tarantella, baile<br />

flamenco...) y en los bailes de salón (pavana, minueto, vals, polonesa...), los<br />

cuales, en cierta medida, se han popularizado y difundido en los últimos<br />

tiempos conforme la aristocracia se ha ido despojando de su tradicional<br />

carácter clasista.<br />

La preeminencia secular que había ejercido Europa en cuanto a gustos y estilos<br />

de danza se refiere comenzó a declinar en el siglo XX en beneficio de un nuevo<br />

foco cultural y artístico, los Estados Unidos, indiscutible origen de la mayoría<br />

de los ritmos y los bailes contemporáneos (fox−trot, charlestón, blues...), en los<br />

que la juventud ha cobrado un protagonismo fundamental conforme a su<br />

creciente papel social y cuya difusión se debe en gran parte al desarrollo de<br />

nuevos medios de comunicación de masas como la radio, el cine o la televisión.<br />

Así mismo hay que reseñar otra novedad de importancia aportada por el siglo<br />

XX, la proliferación de nuevos espacios destinados a la práctica de la danza, ya<br />

fuera como diversión o como espectáculo teatral. Esto es, los tradicionales<br />

espacios urbanos abiertos o los salones aristocráticos han perdido buena parte<br />

de su pujanza en beneficio de otros espacios de entretenimiento, como el<br />

cabaret o el music−hall, o de distintos ámbitos expresivos. Tal es el caso de la<br />

cinematografía, uno de cuyos géneros, el musical, ha permitido en buena<br />

medida el conocimiento generalizado de un mundo como la danza, y sobre todo<br />

la danza clásica, e incluso ha dado origen a innovadoras coreografías y lanzado<br />

al estrellato a virtuosos bailarines, entre ellos Fred Astaire o Gene Kelly.<br />

Si las épocas medieval y moderna permitieron, al menos en occidente, la<br />

estructuración y especialización de la danza atendiendo a las diferenciaciones<br />

sociales y a su distinta concepción como diversión y espectáculo, los siglos XIX<br />

y XX además de acrecentar con originalidad y variedad los tipos de baile y<br />

danza, contribuyeron a la consolidación de ésta como una de las<br />

manifestaciones más importantes en la evolución de la música clásica<br />

contemporánea.<br />

Hasta la edad media la música apropiada para la danza y el baile había sido<br />

compuesta por individuos o colectivos anónimos y había ido transformándose<br />

de acuerdo a los diferentes gustos estéticos de las épocas y conforme se<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!