07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Como las demás manifestaciones artísticas la danza es un medio de<br />

comunicación. El bailarín expresa ideas, emociones y sentimientos a través de<br />

diversos movimientos. La danza se expresa a través de movimientos corporales,<br />

pasos y desplazamientos que hacen de esta actividad el arte del movimiento.<br />

Todas las culturas en el mundo tienen una palabra para referirse a la danza,<br />

aunque dicha palabra no significa siempre lo mismo. En náhuatl, el término<br />

netotiliztli significa 'baile de regocijo', y se deriva tal vez de netolli, que<br />

posteriormente devino en mitote: 'bailar y danzar'.<br />

Práctica ancestral, la danza en México ha resplandecido en periodos,<br />

momentos, obras, creadores e intérpretes de gran talento y calidad. Ha<br />

recorrido en verdad un largo camino desde la época prehispánica, vinculado en<br />

distintas fases tanto a lo sagrado como a las emociones, al prurito artístico así<br />

como al placer, y que ha resultado, por momentos, arduo, y en otros, quizá<br />

contradictorio tal como la misma sociedad que le ha dado vida.<br />

En efecto, la danza en nuestro país ha adquirido diversos rostros, y se ha<br />

ejercido asumiendo cada uno de sus tipos o modalidades: ya sea como danza<br />

puramente indígena; folclor urbano o campesino; baile popular; danza clásica<br />

(sin un desarrollo significativo hasta bien entrado el siglo XX); danza moderna<br />

(la única que poseyó un carácter netamente nacionalista), o su evolución en<br />

danza contemporánea, una manifestación de apertura y diálogo intercultural y<br />

creativo que aún sigue vigente.<br />

La danza forma parte del programa de cultura artística que se imparte en el<br />

nivel medio y que tiene como objetivo general contribuir a la formación integral<br />

del estudiante a través de su práctica, logrando en ellos que desarrollen su<br />

sensibilidad, emotividad, interpretación de su entorno, pensamiento racional,<br />

desarrollo intelectual, creatividad e integración social, además que logren el<br />

disfrute, aprecio, interés y gusto, llevándolos a conocer su historia , elementos<br />

básicos, lenguajes técnicos, conocimientos teóricos y propiciar así nuevas<br />

formas de comunicación.<br />

Para que el estudiante finalmente reconozca la importancia social y cultural de<br />

las manifestaciones artísticas de los pueblos a nivel mundial y de su país,<br />

proporcionando con ello la identidad nacional sin demérito de lo universal.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!