07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto surge principalmente en las grandes urbes, el maestro Alberto Dallal, la<br />

llama la danza de concierto y la danza popular urbana.<br />

La primera, porque es la tecnologización del escenario y la segunda, porque<br />

este tipo de danza busca otros escenarios; vestíbulos de edificios públicos,<br />

galerías de arte, azoteas, aeropuertos, gimnasios, museos, calles, parques,<br />

jardines y plazas.<br />

El público ya no es considerado como simple espectador pasivo observador, ya<br />

es más activo e incluso en algunas obras interviene.<br />

Esta evolución se da con artistas como Merce Cunningham, que se inicia con<br />

Martha Graham. Esta artista busca además la espontaneidad, la sorpresa, el<br />

regocijo y provocar en el espectador los diversos estados de ánimo del<br />

ejecutante.<br />

La danza contemporánea es la evolución de la danza moderna que integra<br />

mayores recursos tecnológicos y busca desarrollarse en otros escenarios, con<br />

participación de los espectadores.<br />

Algunos estudiosos de la danza siguen disertando sobre si el empleo de<br />

―contemporáneo‖ es el término adecuado o no, ya que significa lo actual. Y<br />

entonces se preguntan: ¿cómo podrá llamarse a la danza teatral de concierto en<br />

el futuro?<br />

Por lo pronto mundialmente está reconocida como danza contemporánea y<br />

constituye una nueva forma dancística.<br />

La técnica de la danza contemporánea es la fusión de destreza física, un estilo a<br />

través de formas determinadas y propuestas de movimientos personales para<br />

obtener mayor expresividad. Fluye la exactitud dramática y se alimenta de<br />

diferentes técnicas como algunos estilos de danzas españolas, clásicas,<br />

modernas y la actuación dramática. Se utilizan movimientos originales que<br />

transmiten la emoción interna del bailarín. La suma de todos estos elementos<br />

dan como resultado intensidad en la interpretación escénica. La versatilidad es<br />

otro elemento en la composición o en el diseño corporal, y en los pasos, la<br />

técnica contemporánea muestra con el movimiento que lo caracteriza, una<br />

secuencia lógica del cuerpo; cuando éste obedece a la naturalidad de la<br />

expresión se ejercita la correcta posición del cuerpo, el equilibrio acondiciona la<br />

elasticidad, la utilización del piso para los movimientos que ello requiera y<br />

domina el eje central del esquema corporal como fuente de energía.<br />

La práctica se empieza a llevar a cabo casi al año de entrenamiento constante,<br />

y donde los alumnos empiezan a experimentar inventando sus propios<br />

movimientos que desarrollan de la naturaleza o de temas subjetivos a los que<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!