07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El zapateado con las espuelas acentúa el ritmo de son que marcan un violín y<br />

una guitarra. Los sones definen, por lo general, varios movimientos: la<br />

búsqueda del toro, la ―toreada‖ y la ―repartición‖, entre los más importantes.<br />

DANZA DE LAS VARITAS<br />

Existen varias versiones de la danza de Las Varitas, pero la más popular es la<br />

de la región huasteca. La danza es parte de una fiesta que empieza desde muy<br />

temprano tocando sones alegres que saludan al sol y termina con el día, con<br />

sones tristes a los que les dan nombres de animales como del conejito o del<br />

caballito; de flor de enredadera, entrada, salida, etc.<br />

Se baila formando dos filas o un círculo, alternadamente, con lo que<br />

representan el vuelo de las golondrinas alrededor del sol. Los pasos cambian de<br />

ritmo: pasan de veloces y ágiles a lentos y pausados; pero siempre la<br />

coreografía se esmera en crear líneas que imitan los movimientos de dichos<br />

animales. El espíritu de la fiesta es el personaje del tradicional viejo o anciano,<br />

danzante que es respetado por todos en la comunidad.<br />

Los danzantes visten calzón y camisa de manta y 4 pañuelos rojos: dos<br />

cruzados al frente y en la espalda y dos colgando de las puntas en ambos lados<br />

de la cintura. Llevan además un gorro cónico negro rematado en un abanico<br />

rojo, un cuchillo de madera en la mano derecha y en la mano izquierda una<br />

varita adornada con listones de colores (amarillo, rojo, anaranjado, blanco, azul<br />

y verde), un elástico con cascabeles sujetos en ambas rodillas y descalzos.<br />

El vestuario del viejo es semejante, pero no lleva la varita ni el cuchillo y se<br />

cubre la cabeza con algodón que simula canas. Lleva un bastón blanco con<br />

espirales negras en cada mano, y siempre conserva su posición encorvada. La<br />

máscara del viejo tiene nariz aguileña y está pintada de color blanco.<br />

Los instrumentos musicales usados en esta danza son un tambor de doble<br />

parche de cuero de jabalí y una flauta de carrizo.<br />

CEREMONIA DE LOS VOLADORES O DANZA DEL PALO VOLADOR<br />

En la zona montañosa del Golfo de México y en la Sierra de Puebla, grupos de<br />

poblaciones totonacas, otomíes y nahuas conservan algunos de los rasgos<br />

fundamentales que caracterizaron a la que fuera gran ceremonia religiosa del<br />

Palo Volador. Esta ceremonia alcanzó su máximo esplendor en la época<br />

prehispánica, como parte importante del culto solar y calendárico que se<br />

llevaba a cabo en toda Mesoamérica.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!