07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REGION DE SOTAVENTO<br />

La región de Sotavento, comprende las regiones geográficas de los Tuxtlas,<br />

el Itsmo y las Llanuras de Sotavento de la cual toma su nombre y que significa<br />

DONDE AZOTAN LOS VIENTOS. Cuenta con lugares que destacan por su<br />

folklore como son: Alvarado, Cosamaloapan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan,<br />

Chacaltianguis y Veracruz.<br />

En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de la fiesta<br />

veracruzana cuyo origen se dice, es una mezcla de aires españoles<br />

influenciados por ritmos africanos ya que quienes lo practicaban eran mulatos,<br />

marineros y las personas de los pueblos que convivían con ellos. Es un género<br />

musical que originalmente se ejecutaba con jarana y requinto (y también<br />

presumiblemente con flauta) y que con el tiempo, se les unieron el violín y el<br />

arpa. Como manifestación musical popular, está íntimamente asociado al modo<br />

de vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En algunas<br />

comunidades el son y el fandango (su baile) fungen todavía como fuertes<br />

elementos de cohesión social.<br />

La región conocida también como "jarocha", según algunos autores el<br />

término proviene de la palabra "jara", con la cual se denominaban unas varas<br />

largas que los hombres utilizaban como arma en todo momento; de ahí que los<br />

mulatos que utilizaban las jaras se les denominara jarochos. A la llegada de los<br />

españoles, el término jarocho se aplicó a los hijos de negros y de indios, o sea, a<br />

los llamados "mulatos pardos", inicialmente, tenía un significado despectivo e<br />

injurioso hacia quien se dirigía. Al paso del tiempo y ante las luchas que los<br />

mulatos sostuvieron para lograr mejores modos de vida, el sentido despectivo<br />

del término desapareció y en el siglo XVII tomó un significado muy diferente:<br />

sinónimo de gente alegre, dicharachera, bailadora al mismo tiempo que<br />

trabajadora, noble y leal.<br />

Hoy en día el puerto de Veracruz es conocido como "Puerto Jarocho" y el<br />

término jarocho se aplica indistintamente a todas las personas originarias de la<br />

entidad, ya que los veracruzanos lo adoptan orgullosamente como gentilicio.<br />

EL SON JAROCHO<br />

El son es probablemente el género musical más rico en México, el más<br />

representativo de la cultura popular, interpretada primordialmente con<br />

instrumentos de cuerda y percusión. Fuera de algunas excepciones, el son<br />

combina partes puramente instrumentales con partes cantadas. Las partes<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!