07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOLKLORE<br />

Esta interesante rama de las genuinas manifestaciones populares artísticas y<br />

costumbristas, aún no ha sido bien estudiada en Veracruz, donde son tan<br />

numerosas y representativas de su pueblo. Desde los más remotos tiempos, nos<br />

han llegado un tanto deformadas y sin conocerse su significado. Las mismas se<br />

refieren a la danza, el canto, la música, las costumbres, el vestido, los corridos,<br />

los festejos, etc.<br />

DANZAS<br />

Las de procedencia indígena resultan ser inmemorables y aún se practican en<br />

todo el territorio veracruzano.<br />

En la zona de Los Tuxtlas se baila la pintoresca danza de Los Lísceres ó Tigres,<br />

cuya máscara de origen olmeca representa al dios Tláloc ó de la lluvia, y al que<br />

hace crecer o evolucionar.<br />

En los sones o huapangos-sotaventinos, huaxtecos ó<br />

totonacos, mezclados ya con los bailables españoles,<br />

puede apreciarse la correspondencia entre el taconeo<br />

sobre la tarima, con la división silábica del canto y el<br />

acento melódico de la música, indicativo de que en la<br />

antigüedad las danzas eran ritos sagrados-como en<br />

China, Japón ó la India-que propiciaban estados<br />

místicos, lo cual se está perdiendo.<br />

MUSICA<br />

Aún podemos escuchar los peculiares, monótonos y<br />

agudos sonidos de los instrumentos totonacos,<br />

también propiciadores de experiencias místicas, a base de despertar especiales<br />

estados psíquicos.<br />

La bamba-tan famosa desde que en 1946 el Lic. Miguel Alemán la introdujo<br />

como un himno especial de su campaña preelectoral por la presidencia-resulta<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!