07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El arte del siglo XX, cuyos temas y estilos han ido sucediéndose casi<br />

vertiginosamente desde las primeras vanguardias históricas de la década de<br />

1900, ha logrado por fin compenetrarse con la danza ya no sólo como motivo de<br />

habitual inspiración sino como ámbito extraordinario de la creación plástica.<br />

Así, destacadas personalidades del arte contemporáneo, como Salvador Dalí o<br />

Pablo Picasso, han prestado su colaboración, su imaginación y su obra plástica<br />

para la ejecución de distintas escenografías y vestuarios destinados a las<br />

representaciones de danza y ballet. Cabría reseñar en este sentido la<br />

personalidad de Serguéi Diaghilev, quien supo aunar en una empresa común,<br />

la de los Ballets Rusos, a los principales intérpretes del ballet, a los mejores<br />

coreógrafos, a los grandes compositores de vanguardia y a loa artistas plásticos<br />

más innovadores, logrando así prestigiar el ballet y convertirlo en uno de los<br />

espectáculos más importantes del siglo XX.<br />

En épocas más cercanas la danza continuó atrayendo la atención de artistas<br />

plásticos de nueva índole. Ya no eran sólo los pintores quienes se preocupaban<br />

por este arte. Cineastas, realizadores de televisión y fotógrafos también lo han<br />

reflejado en sus obras. El cine creó todo un género en torno a la danza, y no<br />

sólo como componente de comedias musicales. Se rodaron gran número de<br />

películas sobre ballets pensados para su representación en el teatro. Los<br />

grandes nombres de esta disciplina son conocidos y admirados por un gran<br />

número de personas gracias a este medio.<br />

Incluso algunos directores de eme como Gene Kelly o Bob Fosse eran ante todo<br />

coreógrafos, y varias de sus películas estaban pensadas como auténticos<br />

espectáculos de danza representados por medio de la cinematografía. La fusión<br />

entre ambos artes ha sido tanto más armónica cuanto que ambos se han ido<br />

adecuando paralelamente a las nuevas corrientes estéticas. La imagen del<br />

bailarín vestido sencillamente con unas mallas habituales de los ballets del<br />

Maurice Bejart queda muy lejos de los complicados trajes de antaño, pero<br />

encajan perfectamente con la estética cinematográfica moderna.<br />

También la televisión se ha ocupado de hacer llegar el ballet a buen número de<br />

aficionados, para los cuales constituye la única posibilidad de disfrutarlo.<br />

Citaremos su vertiente más seria, en la que las cadenas televisivas intervienen<br />

como productoras de piezas de danza con primeras figuras y coreógrafos<br />

renombrados; también la existencia de series televisivas cuyos protagonistas<br />

son bailarines; o la casi inevitable aparición de un cuerpo de baile en cuanto un<br />

programa de variedades sale al aire.<br />

Todo ello provoca que el baile sea ya una costumbre muy extendida, de tal<br />

forma que cada vez se practica más coma forma de ejercicio, relajo y expresión.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!