07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Proscenio o corbata: Es la zona del escenario más cercana al público. Se<br />

llama CORBATA, cuando sobresaliendo bastante del muro de embocadura, se<br />

proyecta sobre el patio de butacas, o rodea el foso de la orquesta.<br />

- Foso.: Es la zona que se encuentra por debajo del piso del escenario. Si está<br />

bajo el proscenio y en el patio de butacas, se llama ORQUESTA.<br />

- Piso o tablado.: Es el suelo del escenario. Suele ser de tablas de madera,<br />

colocadas una tras otra y de forma paralela al patio de butacas. Cuando hay<br />

foso bajo el piso, suele tener:<br />

- Escotillón y trampilla: Son aberturas rectangulares de distintos tamaños,<br />

con sus tapas correspondientes, que se utilizan para hacer entrar o salir<br />

elementos o actores a través del suelo.<br />

- Hombros: Son los espacios que quedan entre el borde de la embocadura y los<br />

muros laterales del escenario. Es por tanto la zona menos visible de la escena.<br />

- Foro: Es la zona del escenario más alejada del público. Corresponde por tanto<br />

al fondo del escenario.<br />

- Chácena: Es un espacio rectangular, en el centro del muro del fondo del<br />

escenario. Se usa como acceso posterior al escenario, depósito de material<br />

escénico o como prolongación de la escena.<br />

- Puentes: Son pasillos elevados situados generalmente en los muros laterales<br />

y del fondo del escenario, o cruzando el mismo de lado a lado por encima. Son<br />

utilizados como desembarco de la maquinaria y como acceso de los tramoyistas<br />

al telar.<br />

- Telar: Llamado también PARRILLA o EMPARRILLADO, es la parte alta o techo<br />

del escenario. Está formado por un armazón de varas de madera o hierro.<br />

LA CAJA ESCÉNICA: 1.- Embocadura. 2.- Proscenio o corbata. 3.- Foso. 4.-<br />

Piso o Tablado. 5.- Escotillón. 6.- Hombros. 7.- Foro. 8.- Chácena. 9.-Puentes.<br />

10.- Telar o Parrilla o NOMENCLATURA<br />

Veamos a continuación, los elementos que forman la "MAQUINARIA<br />

ESCÉNICA". Es decir, aquellos elementos que van a facilitar nuestro trabajo de<br />

montaje de una escenografía con creta en el escenario. Distinguiremos dos<br />

partes: "ELEMENTOS DEL TELAR" y "ELEMENTOS DE CIERRE".<br />

ELEMENTOS DEL TELAR<br />

- Emparrillado: Es el conjunto formado por unas vigas de madera o hierro que<br />

cruzan el escenario desde la embocadura hasta el foro y sobre el que descansa<br />

un número determinado de barras de madera alineadas transversalmente con<br />

una distancia aproximada de 10 cm. y que cubren todo el escenario. Entre los<br />

espacios de estas barras se encuentran encajados los carretes por los que<br />

pasan las cuerdas.<br />

- Carretes.: Son cilindros de madera, taladrados por un eje, con rebordes en<br />

sus bases y que instalados en número de tres o cinco entre las varas del<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!