07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividad 5. Todo el grupo se distribuye por el espacio y van sonando<br />

diferentes tipos de música. Cada alumno deberá, siguiendo el ritmo,<br />

representar lo que le sugiera la música.<br />

Contenidos: Ritmo y coordinación dinámica general de personajes y expresión<br />

corporal:<br />

Hitler: ángulo recto Mozart: ángulos y círculos. (Contraste) Marilyng Monroe:<br />

ondulación. Leonardo Da Vinci: yuxtaposición. El personaje persona al<br />

comunicar debe ser coherente con el objetivo. Para esto la comprensión de la<br />

forma.<br />

b - El tiempo<br />

El ritmo, parte importante del concepto tiempo, no alcanza a sustentar en<br />

nosotros la idea de tiempo en su expresión metafísica. El tiempo, reúne límites<br />

de velocidad interna, dosificación de la energía corporal, representativa de<br />

nuestro deseo. Tiene a ver, con el silencio corporal y por lo tanto poder<br />

reconocer el momento exacto para detenerse y dejar que los demás actúen. Es<br />

la pausa teatral. Podemos también nombrar la dinámica, factor fundamental<br />

del concepto tiempo, para obtener una diversificación de la expresión. El<br />

objetivo de estimular corporalmente, dicho concepto, es desarrollar en el<br />

individuo, el control de las pausas a usar y la dosificación energética de cuando<br />

y en que momento, reemprender los objetivos.<br />

Ejemplos de personajes correspondientes al Arquetipo del Concepto Tiempo<br />

Rasputin: tiempo rápido Gandhi: tiempo lento- Niestzche: tiempo stacato<br />

c - El espacio<br />

En nuestro país, nos movemos como nos enseñaron: de forma literal. Y si<br />

pudiéramos aplicar la teoría del ángulo, agregamos que nos trasladamos de<br />

acuerdo al referente, 90 grados. Para comenzar, a entender la forma de<br />

desarrollar los objetivos, debemos comenzar por nuestra energía corporal y su<br />

diseño en el espacio. Así, el reconocimiento de las direcciones en yuxtaposición,<br />

es un factor imprescindible, como también, el definir corporalmente, los límites<br />

del espacio interno que conlleva al espacio exterior.<br />

Ejercicios basados en la teoría guestaltica, (en cuanto a la premisa se refiere)<br />

desarrollan la mínima capacidad del ojo tridimensional, que la persona necesita<br />

para dar los pasos exactos, en la situación correspondiente.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!