07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuperación de lo genuino de la cultura mexica, lo cual falsea la realidad. La<br />

música que acompaña este tipo de bailables está interpretada con instrumentos<br />

prehispánicos, como el huéhuetl y el teponaztli. La colección El baile regional<br />

aporta el cuadro azteca que representa la fiesta de la cosecha y que está<br />

concebido como un continuo de danzas en las que la sacerdotisa de la fertilidad<br />

está siempre presente: Xiconen, <strong>Danza</strong> ritual del fuego, Centéotl y la <strong>Danza</strong><br />

guerrera de la muerte integran una sola ceremonia relacionada con la cosecha y<br />

con la fiesta del maíz, alimento sagrado entre los aztecas.<br />

Sureste<br />

Finalmente, en la región sureste llegamos a los bailables de los estados de<br />

Yucatán y Chiapas.<br />

Yucatán posee una tradición musical y dancística muy rica asentada en sus<br />

raíces indígenas. En las fiestas tradicionales que se hacían en las haciendas se<br />

bailaban jarandas, jarabes, danzas o bailables mestizos. Hoy en día la jaranda<br />

es el baile típico de la península. La música de la región está interpretada por la<br />

orquesta jaranera y por la banda. Un factor importante es el espíritu satírico de<br />

los mayas con su particular sensibilidad musical que se muestra en sones<br />

mestizos y en bailes de fandango. Una de las temáticas que abordan es el<br />

cortejo amoroso de animales silvestres, como sucede con la danza de<br />

Tunkuluchú Hú (incluida en el material de esta región). Dos selecciones más son<br />

la <strong>Danza</strong> de la cabeza de cochino, de carácter ritual, que busca obtener una<br />

buena temporada de lluvias, y Las mujeres que se pintan, una pieza cantada<br />

que tiene por origen la guaracha cubana y que representa el ingenio y la<br />

expresión satírica yucateca. Otro aspecto interesante de esta región lo<br />

constituyen las conocidas bombas yucatecas en las que el talento de los<br />

compositores se muestra al improvisar versos sobre temas pícaros, el amor o el<br />

recuerdo, siempre con humor e ironía.<br />

En el estado de Chiapas se tiene como instrumento principal la marimba. La<br />

clasificación actual de los bailes de Chiapas refleja la polarización de su<br />

sociedad; por un lado existen danzas ligadas a las fiestas indígenas y por otro<br />

las que representan los bailes mestizos de siglo XIX. La tradición dancística de<br />

Chiapas está dividida en tres grupos: la de origen prehispánico, las danzas<br />

coloniales pero que incluyen rasgos prehispánicos, y un tercer grupo, el que<br />

contiene la mayor cantidad de danzas y con un origen exclusivamente colonial.<br />

La selección de este libro incluye Las chapanecas, pieza muy popular, así como<br />

El rascapetate y El torito.<br />

Esta colección muestra los bailes regionales más típicos de la República<br />

Mexicana a través de doce libros (cada uno en un estuche con sus<br />

complementos de dvd y cd), expresiones artísticas que tienen una tradición<br />

muy arraigada. Manifestaciones muy particulares como el son y el jarabe se<br />

analizan en sus variantes a lo largo y ancho de México. Los libros de esta<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!