07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campeche<br />

Bailes de la "Fiesta del Palmar"<br />

SU MEDIO AMBIENTE<br />

a) La Región Norte, se caracteriza por sus extensas sabanas. (Clima húmedo).<br />

b) La Región del Centro, vegetación exuberante. (Clima húmedo).<br />

c) La Región del Sur, tiene una mayor participación pluvial del Estado; es la<br />

zona más importante de éste, en depósitos y corrientes de agua. (Clima muy<br />

húmedo<br />

Los ríos Candelaria, Sabancuy, Manantel, Chupmany Paizada, son los de<br />

mayor caudal y se encuentran en la parte sur, lo que la hace de mayor<br />

fertilidad; encontrándose en esta zona ríos subterráneos, dando lugar a<br />

depósitos acuáticos llamados Senotes.<br />

El Estado cuenta con 8 municipios, siendo el de mayor población Campeche,<br />

encontrándose en él, la capital de Estado.<br />

En la actualidad Campeche no ha perdido sus características provincianas, vive<br />

una vida reposada enmarcada por bellezas naturales. Es famosa en todo el<br />

sureste su bellísima Alameda, sus típicas y famosas Murallas, su Catedral, El<br />

Pozo de la Conquista, El Convento de San Francisco, El Puente de los Perros, El<br />

Museo de Arqueología, el famoso Templo de los Cinco Pisos en el pueblo de<br />

Etzna; todos estos, lugares históricos.<br />

Tiene la ciudad campechana fama en relación con la buena cocina.<br />

Entre los artículos típicos, destacan por la variedad de sus trabajos: el carey,<br />

las filigranas de oro y plata y el afamado sombrero llamado Jipijapa.<br />

Este Estado, como todos los que componen nuestro país, cuenta con un<br />

variado número de bailes. Verbenas y Carnavales en donde se bailan<br />

seguidillas, fandangos, zarabandas, caconas, pavanas, jaconas; fue lo que más<br />

gustó a las gentes y tuvieron gran arraigo en Campeche. Desde el año de 1582<br />

se introdujo el Carnaval; desde 1688 había orquestas, y en 1815 se celebraban<br />

movidos bailes de juventud denominados "saraos", (fiestas de gran distinción y<br />

elegancia con música y danza). La influencia española es inconfundible y los<br />

primeros saraos fueron ofrecidos por las llamadas "gentes de distinción", y se<br />

efectuaban en la tarde y en los salones de las casas de las familias<br />

"principales".<br />

Poco después se convirtieron en auténticas fiestas populares, que se efectuaban<br />

en los distintos barrios de Campeche en donde participaban gentes de todas las<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!