07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

habían sido elaborados en su totalidad por artistas nacionalistas. El punto<br />

culminante de la función era la coreografía La Coronela, que marcará la<br />

primera tentativa seria de crear un ballet mexicano de factura moderna y de<br />

hacer una profunda interpretación de la realidad de la época...<br />

... A esta coreografía siguieron otras, integradas al repertorio del Ballet del<br />

Teatro de Bellas Artes, escuela y grupo formados por Waldeen y patrocinados<br />

por el Sindicato Mexicano de Electricistas, ya de tradición progresista. Era la<br />

época del ―arte para el pueblo‖, arte con mensaje social y revolucionario, arte<br />

lírico, accesible, que se presentaba tanto en talleres o fábricas, como en el<br />

Palacio de Bellas Artes...<br />

...En 1945 Waldeen realizó Siembra, ballet de masa financiado por Jaime<br />

Torres Bodet, Secretario de Educación Pública, para apoyar una campaña de<br />

alfabetización. Entre tres y cinco mil niños, jóvenes y gimnastas guiados por el<br />

núcleo de bailarines profesionales de Waldeen, participaron en esta<br />

combinación de danza, teatro, música, cantos.<br />

Después de la partida temporal de Waldeen en 1946 -volverá a México<br />

definitivamente en 1948 y se naturalizará mexicana 10 años mas tarde- se<br />

funda el Ballet Waldeen, integrado particularmente, por Guillermina Bravo y<br />

por Ana Mérida que venían del grupo de Ana Sokolow.<br />

Nota: Fuente: UNA DANZA TAN ANSIADA..., Pierre -Alain Baud, Universidad Autónoma<br />

Metropolitana, México, 1992.<br />

1.Reyna, Rosa, Entrevista por Lynton, Anadel en ―Anna Sokolow‖, Cuadernos del Cenidi-<strong>Danza</strong><br />

José Limón. Núm.20, 1988, p. 16.<br />

2.Lavalle, Josefina, ―Waldeen‖ en Cuadernos del CIDD <strong>Danza</strong>, núm. 17, 1987, México, p. 3.<br />

4.Ibid.<br />

5.Waldeen, entrevista por Lynton, Anadel, citado por Lavalle, Josefina op. Cit. p. 6.<br />

6. Ibid<br />

La danza contemporánea<br />

Los cambios en la ciencia, tecnología y el devenir histórico propician una<br />

constante transformación, y la danza no es la excepción.<br />

En la danza moderna se buscó la libertad de movimientos y de expresión, pero<br />

aún existe un tema y un escenario específico.<br />

Con la danza contemporánea se busca la libertad de movimiento pero, también<br />

de tema, es decir, no hay rigor en el tema específico que se representa. La<br />

improvisación de la coreografía va acompañada de experimentos visualesmusicales,<br />

de música electrónica, cinematógrafo, electroacústica; es la<br />

tecnologización del escenario.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!