07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

territorio desarrollaron una cultura avanzada en todos los ámbitos del<br />

conocimiento humano; en ella, las artes y la danza tenían una importancia<br />

fundamental en la vida social.<br />

Los bailes entonces, tienen un alto contenido político y revolucionario que,<br />

junto con las ideas de libertad y las maneras de divertirse, adquiridas por los<br />

luchadores insurgentes, se difundieron por todo el país. Tanto el baile como la<br />

música, comentan, describen y ridiculizaban las condiciones políticas y sociales<br />

que vivía la nación.<br />

La población ya no se ocupó de los bailes de salón que resultaban ya muy<br />

limitados para expresar la euforia del sentimiento nacionalista y el rescate de la<br />

soberanía del país.<br />

El folclor es una disciplina que estudia la cultura de los pueblos, y la manera<br />

como se transmite y posibilita la conservación y difusión de las tradiciones<br />

populares. Así se puede afirmar que el folclor recoge y acumula todos los<br />

conocimientos de un determinado pueblo o civilización, en diferentes ramas de<br />

la cultura, como medicina, artes, moral, agricultura, literatura, fauna, flora.<br />

Folclor es una palabra que proviene de la lengua inglesa: folk, pueblo, y lore,<br />

saber; por tanto, folclor significa ―el saber de un pueblo‖, lo que representa su<br />

ingenio, formas de pensar y ver las cosas; sus creencias y manera de<br />

expresarlas. El folclor nos permite tener una visión de los pueblos del pasado y<br />

relacionarlos con nuestro presente.<br />

EL MOVIMIENTO DE LA DANZA MEXICANA<br />

Una vez normalizadas las relaciones con Estados Unidos con el final de la<br />

época de inestabilidad política de los años 20, México volvía a ser un país<br />

atractivo para los industriales y turistas estadounidenses -cuyo número<br />

aumentó considerablemente en los años 30- pero también para un buen<br />

número de intelectuales integrados por la efervescencia política que en ese<br />

entonces reinaba en México. Las descripciones que hacían del país suscitaban<br />

la curiosidad en torno a su rico folclor, su muralismo y sus grandes<br />

movilizaciones.<br />

Entre estos artistas se distinguieron dos bailarinas norteamericanas formadas<br />

en el seno de la vanguardia intelectual: Ana Sokolow y Waldeen. Ellas llegaron<br />

con su lenguaje nuevo, la danza moderna, que había de revelarse como<br />

inmensamente más fecunda que las evoluciones clásicas o gímnicas para<br />

expresar el proyecto nacionalista del Estado mexicano.<br />

Anna Sokolow, la mensajera<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!