07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nayarit<br />

Bailes Mestizos • Sones • Jarabes • Potorricos<br />

Apuntes e investigaciones del maestro Arnulfo Andrade q.e.p.d.<br />

Nayarit, origen del nombre:<br />

Palabra de uno de los caudillos, que a la vez fue conductor, sacerdote y luego<br />

rey deificado.<br />

Nayar, Naye o Neyerit, fue para los coras después de muerto, lo que<br />

Quetzalcóatl para los Toltecas o Zamná para los mayas.<br />

• ANTIGUOS LIMITES Y RAMAS PRIMITIVAS DE NAYARIT<br />

El antiguo nayar tenía sus limites, por el norte en lo que ahora es el estado de<br />

Durango; al este del Río Bolaños; al sur el de Santiago; al este el de San Pedro.<br />

Esta vasta región comprendía la Sierra de Alicia habitada desde la antigüedad<br />

por los coras que hablan una lengua de la misma familia que la Huichola y<br />

semejante a la Tepehuma.<br />

Las citas de los anteriores párrafos son para situar al Nayarit actual, con sus<br />

influencias que atañen los bailes; es por eso que encontramos al norte y costa<br />

del estado la influencia sinaloense, al centro (Valle de Matatipac donde está<br />

enclavada la ciudad de Tepic) y al sur encontramos una identificación con el<br />

Estado de Jalisco.<br />

• SUCESIVAS DENOMlNACIONES DE ESTA REGION.<br />

En el año l824,al quedar constituida la República Mexicana, la región que nos<br />

ocupa tuvo e lnombre de Tepic, o sea el Séptimo cantón de Jalisco. Se elevó a la<br />

categoría de territorio en el año de 1917.<br />

• BAILES MESTIZOS NAYARITAS<br />

Se componen de sones de marcada influencia indígena, tanto en la música<br />

como en la ejecución de sus pasos al interpretarlos. Los sones son en su<br />

mayoría anónimos y producto de una auténtica expresión popular.<br />

La colección de sones expuestos con la asesoría de Don Arnulfo Andrade<br />

q.e.p.d., quien con su grupo de músicos agruparon una serie de sones de los<br />

que recordaban se ejecutaban años atrás surgiendo así la Majagua y El Ardillo<br />

(de Don Ramón García), El Gallito y el El Buey (de Juan Ríos), mestizo Huichol<br />

del la Sierra de Picachos de donde son estos sones. Pero existe otra versión del<br />

Son del Buey el la zona del Valle de Tepic; estos sones Mestizos, han ido<br />

surgiendo desde hace pocos años; actualmente sólo personas de edad<br />

recuerdan aún cómo eran las fiestas, las ferias y las bodas, medios por lo cual<br />

se ha logrado conseguir la información necesaria para armar en cuadros<br />

costumbristas la forma interpretativa de las festividades características de la<br />

región.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!