07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta danza es originaria y ejecutada por indígenas de la Huasteca. Es una<br />

ofrenda a los cuatro vientos y a la Madre Tierra y está especialmente<br />

relacionada con el cultivo de la caña de azúcar.<br />

El vestido de los danzantes está formado por camisa y calzón blanco de manta.<br />

En la espalda llevan un cuadro azul, que se anuda al cuello, y en la cabeza,<br />

otro amarillo con tres listones. Llevan además una tablita de cedro con un árbol<br />

pintado, sostenida de la frente. El significado de este árbol se relaciona con el<br />

nombre de Akich mon o Aquismón, que significa pozo al pie de un árbol de<br />

guásima.<br />

Los danzantes van descalzos y en la mano derecha llevan un chinchín o sonaja<br />

con plumas de colores, hecho con un guaje y con semillas de k’uhuap. El jefe<br />

da las señales con el kutsil’e que son varitas con plumas de guajolote pintadas<br />

de color rosa, que representan un ramo de flores.<br />

Las mujeres también participan. Ellas van descalzas, usan una nagua negra,<br />

blusa blanca de manta con un holán y sobre ésta un quechquémitl bordado de<br />

colores, pero predomina el rojo. Llevan el cabello trenzado con estambre rojo, lo<br />

que forma un tocado al que llaman petop. Su atuendo se complementa con<br />

aretes y collares de colores, una bolsa de manta tejida llamada talega y una<br />

jícara, hecha con el chinchín o guaje, también pintada de colores; con<br />

predominio del rojo.<br />

La música parte de dos instrumentos de cuerda: un arpa y un rabel de cedro.<br />

La danza consta de más de 75 sones, de los cuales unos son bailados en la<br />

mañana, otros en la tarde y los últimos al amanecer. En cada son se hacen<br />

pasos diferentes.<br />

DANZA DE LOS VAQUEROS<br />

La danza de los vaqueros, vaqueritos o espueleros, está muy difundida en los<br />

Estados del centro de la República y en algunas otras comunidades fuera de<br />

esta región. En Veracruz se baila, con otras danzas, en San Juan Atlanca,<br />

durante las fiestas patronales de San Juan Bautista entre el 22 y el 24 de<br />

junio.<br />

El elemento común en todas las versiones de la danza es la captura de un toro<br />

elaborado de cartón, de piel o tela, que carga uno de los danzantes sobre los<br />

hombros. El grupo de danzantes se divide en dos cuadrillas, estableciendo un<br />

diálogo chusco, mientras el ―toro‖ y el caporal escenifican la captura. En<br />

algunas versiones interviene un ―mayordomo‖ y un ―amo‖ con indumentaria de<br />

hacendados del siglo XIX, llevando látigos para someter al toro. El resto de los<br />

danzantes utilizan machetes y bastones que simulan montar, mientras<br />

zapatean haciendo sonar las espuelas.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!