07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

movimientos que se lleven a cabo sobre practicables o plataformas, para<br />

iluminar el espacio por arriba de la altura de los bailarines. En ballet<br />

clásico, se debe tener cuidado de no cortar las figuras por la mitad o<br />

cortar los pies con sombras causadas por lámparas mal colocadas. En<br />

danza contemporánea en ocasiones los diseños pueden ser mas libres en<br />

este aspecto. Por esto, a algunos coreógrafos les gusta iluminar el ballet<br />

con un poco de luces "picadas" y a danza contemporánea con luces<br />

"rasantes".<br />

6. En la iluminación para danza, se deben tomar en cuenta las áreas del<br />

escenario y enfatizarlas utilizando las lámparas especiales necesarias,<br />

apoyando el foco escénico de la coreografía. Así mismo, debe poder crear<br />

ambientes generales que iluminen todo el espacio. Por ejemplo: los<br />

colores ámbar, rojo y rosa, dan un ambiente cálido, de día, alegre o de<br />

fuego; los azules y violetas dan la sensación de frío, de la noche, de<br />

misterio o tristeza.<br />

7. El diseño de iluminación de una obra coreográfica nunca se debe<br />

imponer; esto es, que el diseñador no debe forzar un diseño sobre el<br />

coreógrafo y los bailarines. El diseño debe siempre responder a las<br />

necesidades de expresión de la coreografía y no al revés.<br />

8. El uso del ciclorama o telón negro o inclusive, no usarlos, debe decidirse<br />

de acuerdo con el tipo de danza y la idea que comunica la coreografía,<br />

pero siempre debe darse la ilusión de tercera dimensión de los cuerpos de<br />

los bailarines de manera que se aprecie el volumen de sus cuerpos y no<br />

se vean aplanados. Se debe evitar que aparezcan sombras de los cuerpos<br />

sobre el ciclorama o que otras luces "manchen" el ambiente creado. En<br />

danza contemporánea o neoclásica, esto no es tan estricto. Para ello, es<br />

importante el lugar donde se colocan las lámparas, y el ángulo que forma<br />

la luz.<br />

Equipo.<br />

Entre los equipos de luz podemos distinguir dos clases:<br />

1. Equipo para la iluminación general: incluye las diablas, la batería, los<br />

varales, secciones, cajas u olivettes y "rifles", que dan una luz difusa.<br />

2. Equipo para luz concentrada o dirigida: reflectores o spots de los<br />

diversos tamaños e intensidad.<br />

Los colores básicos para utilizar en las diablas, la batería y varales, son:<br />

blanco, rojo o ámbar y azul. Existen las micas o geles de muchos colores, que<br />

pueden cambiarse en las lámparas para que la luz sea de otro color o se<br />

puedan hacer mezclas de colores. Todo el equipo de iluminación se maneja en<br />

la cabina con un aparato que puede ser un tablero o consola y que permite<br />

controlar la intensidad de las luces a través de dimmers. Esto permite también<br />

que la luz no se prenda y se apague bruscamente, sino poco a poco.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!