07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIESTA DE LAS CRUCES EN ALVARADO<br />

En Alvarado, alrededor del 3 de Mayo y todos los domingos del mes, se realiza<br />

la fiesta de Las Cruces.<br />

En cada barrio se erige una cruz, sobre un altar adornado con flores de coyol,<br />

junto al cual, las mujeres ataviadas de jarochas reparten horchata a la<br />

concurrencia.<br />

Pasada la media tarde, se organiza un fandango y las parejas bailan sones<br />

sotaventinos, entre otros: La Bruja, El Jarabe Loco, El Palomo, El Zapateado, y<br />

muchos más.<br />

SON JAROCHO<br />

Los sones que se presentan en la fiesta de Las Cruces, se tocan y bailan en las<br />

regiones de Sotavento y Los Tuxtlas, y se denominan sones jarochos.<br />

Es muy posible que el origen del son jarocho sea una mezcla de aires españoles<br />

influenciados por ritmos africanos, ya que quienes practicaban esos ritmos,<br />

eran mulatos, marineros y personas del pueblo que convivían con ellos.<br />

La forma usual del canto es la copla octasílaba, a manera de cuarteta o sextina,<br />

así como la décima, que es una forma<br />

narrativa completa. En ellas se muestra la<br />

facultad de improvisación del trovador<br />

veracruzano que lo mismo puede describir a<br />

una persona de pies a cabeza, desafiar a su<br />

rival en amores, confeccionar las más floridas<br />

galanterías a la mujer de su predilección o<br />

comentar en graciosa broma, cualquier<br />

acontecimiento de interés general.<br />

El conjunto de música jarocha se integra con los siguientes instrumentos:<br />

jaranas, requinto o guitarra de son, sumándose posteriormente el arpa, en<br />

algunos lugares de la cuenca del Papaloapan y en los puertos de Alvarado y<br />

Veracruz. En Tlacotalpan se ha agregado recientemente el pandero.<br />

El son jarocho, como forma musical, está estrechamente ligado al baile de<br />

parejas y expresa, desde sus inicios, un coqueteo, entre el varón y la mujer;<br />

aunque en algunas figuras coreográficas el bailable es únicamente de mujeres.<br />

Su desarrollo varía de un pueblo a otro y hoy día existen aún lugares donde el<br />

zapateado se hace con toda la planta del pie y no solamente con talón y punta,<br />

a lo que se llama pespunteado.<br />

Usualmente, el bailable se divide en dos tiempos que están en función de la<br />

música. El son combina partes puramente instrumentales y partes cantadas;<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!