07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se considera como un lenguaje no verbal, cuando no se comunica<br />

corporalmente también.<br />

En ocasiones hemos hablada tanto, que a veces nos olvidamos de hablar y lo<br />

decimos por medio de señas de acuerdo al cuerpo de cada quien.<br />

DESARROLLO DE LA AUTOEXPRESION.<br />

Concepto equivalente a la Expresión Corporal.<br />

Los aspectos esenciales del desarrollo autoexpresivo son:<br />

1. Toma de conciencia (darse cuenta de lo que sucede)<br />

2. La espontaneidad (por libre voluntad)<br />

3. La creatividad (se relaciona con la identidad personal)<br />

4. Las relaciones con lo otro y con los otros<br />

ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN<br />

El movimiento y sus cualidades plásticas, junto al control de las posibilidades<br />

preceptivas y de coordinación, determinan en gran medida las capacidades<br />

expresivas del alumno y alumna favoreciendo las relaciones entre los miembros<br />

del grupo.<br />

El cuerpo y sus recursos expresivos, en el proceso de elaboración e<br />

interpretación de mensajes, han de contemplarse en un contexto comunicativo<br />

de forma simultánea con otros códigos y lenguajes, utilizándolos en danzas,<br />

mimos, representaciones, etc., apreciando la calidad del movimiento y los<br />

diferentes componentes del mismo. La adaptación de la expresión corporal a<br />

tiempos determinados supone ajustes corporales a diferentes frecuencias,<br />

ritmos variados, bailes, etc., conjuntando la música, el movimiento y la propia<br />

expresividad en relación con actitudes, sensaciones y estados de ánimo. Todo<br />

ello implica actitudes que propician la valoración y apreciación de los usos<br />

expresivos y comunicativos del cuerpo y la disposición favorable ante la calidad<br />

del trabajo propio y del grupo.<br />

El conocimiento corporal y la utilización de habilidades y destrezas generan en<br />

el alumno y alumna confianza y autonomía personal, al mismo tiempo que<br />

favorecen un aumento del nivel de competencias sociales y de relaciones<br />

personales positivas, contribuyendo a la salud mental de alumnos y alumnas.<br />

En este sentido se hace necesario el conocimiento y práctica de técnicas de<br />

relajación, respiración y concentración, como elementos que conducen a la<br />

autoafirmación, autorregulación y a la toma de conciencia de la propia postura<br />

como factores de compensación de tensiones de la vida diaria, y como<br />

posibilidades para un conocimiento mas profundo de sí mismo y de su espacio<br />

interior.<br />

Mi esperanza, dice Yvonne Berge ―se dirige hacia todos los que no renuncian a<br />

vivir su cuerpo de forma satisfactoria y que perciben que se puede ser<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!