07.05.2013 Views

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

Danza - Tebaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMPECHITO RETRINCHERO. Jarana que se baila a ritmo de seis por ocho; de<br />

ágil zapateado, en donde los bailadores dan muestra de su gracia y destreza y,<br />

como prueba de ello, ya sea en el almud o en el tablado, se colocan sobre la<br />

cabeza una botella, y algunos de ellos, charolas con vasos y botellas, mismos,<br />

que no obstante el zapateado, al ejecutar el baile, permanecen guardando un<br />

equilibrio que causa admiración.<br />

VESTUARIO<br />

En lo que se refiere al traje regional campechano para el sexo femenino, está<br />

formado por una blusa blanca bordada con hilo negro en el cuello, pecho y<br />

mangas y una enagua llamada sayas, acompañadas, de un solo color, rosa o<br />

azul brillante, con encaje blanco en su parte inferior. Completa este traje, el<br />

cabello atado a una trenza colgante en la espalda, adornada con un lazo de<br />

seda y peineta de carey labrada y pequeñas cadenitas de oro. Portan también<br />

sobre la blusa, relucientes cadenas y rosarios de filigrana de oro. Aretes<br />

también de filigrana y sobre los hombros un rebozo.<br />

El traje típico masculino consta de pantalán blanco, ancho en las caderas y<br />

camisa blanca larga abrochada con botones de oro unidos por una cadena.<br />

Sombrero de jipi japa, y por calzado, alpargatas de piel de ganado vacuno, con<br />

medio tacón. Este último traje casi ha desaparecido, en virtud de que tanto la<br />

gente acomodada como la humilde lo usa mezclado con el traje antillano o<br />

europeo.<br />

Mi reconocimiento a la Maestra Gloria Montero; pilar en el rescate y creación en<br />

el folclor campechano.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!