29.06.2013 Views

XXIV Y XXV JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO In ...

XXIV Y XXV JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO In ...

XXIV Y XXV JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO In ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mercedes de los Reyes Peña<br />

Fábula de Criselio y Cleón 18<br />

a<br />

el 19 Excelentísimo Señor Conde de / Olivares, Duque de Sanct Lúcar 20 , / Gran<br />

Chanciller de las <strong>In</strong>dias, / Comendador mayor de Alcánta- / ra, de los Consejos<br />

de Estado / y Guerra de Su Majestad, / Sumiller de Cor- / pus y su Camarero 21 , y<br />

Caballe- / rizo mayor 22<br />

***<br />

Escribiola 23 Don Diego Ximénez / de Enciso y Zúñiga 24 , Señor de la / villa de<br />

Laguna, Aguacil 25 / mayor de Sevilla (B, f. 1r.) 26<br />

Don Gaspar de Guzmán y Zúñiga era tercer conde de Olivares desde 1607;<br />

duque de Sanlúcar, desde el 5 de enero de 1625; gran canciller de las <strong>In</strong>dias,<br />

desde el 14 de julio de 1623, oficio del que hizo dejación el 16 de agosto de<br />

1626, otorgándolo el Rey a don Ramiro Pérez de Guzmán, al que había dado<br />

el título de duque de Medina de las Torres y que era yerno del Conde-duque;<br />

comendador mayor de la orden de Alcántara, desde 1624; consejero de Estado,<br />

desde octubre de 1622; sumiller de corps, desde el 23 de abril de 1621, oficio<br />

18 Debajo del título y en letra distinta, se escribe con rúbrica d, fernando mozcosso en A (f. 1r.),<br />

quizá el nombre del propietario del ms. Con toda plausibilidad, se trataría de don Fernando<br />

de Moscoso, hijo de don Antonio de Moscoso, marqués de Villanueva del Fresno y caballero<br />

de la Orden de Calatrava. Éste fue gentilhombre del cardenal-infante don Fernando, con<br />

quien actuó como hombre influyente y siempre fiel (véase Quintín Aldea Vaquero, El cardenal<br />

<strong>In</strong>fante Don Fernando o La formación de un príncipe de España, Madrid, Real Academia<br />

de la Historia, 1997, pp. 46-50). Su hijo Fernando de Moscoso, caballero de la Orden de<br />

Santiago desde 1645, fue también un hombre relacionado con la corte y la política: “Fué<br />

Colegial del Mayor de San Ildefonso de Alcalá, Gobernador de Capua, y Alcalde de Casa y<br />

Corte. En 1676 se le dió la plaza de Fiscal del Consejo de Castilla, y luego pasó á la de Consejero,<br />

siéndolo ya en 1680 […]. El año siguiente le nombró S. M. Asistente de la Ciudad de<br />

Sevilla, en donde fué recibido en 10 de Mayo, y concluido este oficio continuó en el Consejo<br />

de Castilla, y por éste fué Asesor en el de Guerra. Vivia año 1689” (Joseph Antonio Álvarez y<br />

Baena, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario<br />

histórico por el orden alfabetico de sus nombres […], Madrid, Benito Cano, 1789, 4 tomos,<br />

t. II, pp. 59-60, s. v. Fernando Moscoso de la Guerra y Velasco (D.).<br />

19 a / el] Al A (f. 1r.).<br />

20 Sanct Lúcar] Sanlucar A (f. 1r.).<br />

21 y su Camarero] omisit A (f. 1r.). El cargo de Camarero mayor no lo obtuvo el Conde-duque<br />

hasta el 8 de abril de 1636.<br />

22 y Caballerizo mayor] y su Caualleriço mayor etc. A (f. 1r.).<br />

23 Escribiola] Por A (f. 1r.).<br />

24 y Zúñiga] omisit A (f. 1r.).<br />

25 Aguacil] Alguacil A (f. 1r.).<br />

26 GI, p. 501.<br />

378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!