29.06.2013 Views

XXIV Y XXV JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO In ...

XXIV Y XXV JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO In ...

XXIV Y XXV JORNADAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO In ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Fábula de Criselio y Cleón de Diego Jiménez de Enciso<br />

nais Tú, que en silencio de morada obscura<br />

habitas soledad inaccesible 88 ,<br />

si rayos aborreces de luz pura<br />

y vives negras sombras invisible,<br />

o permíteme entrar por la espesura<br />

o sal afuera de tu cueva horrible.<br />

Si eres hombre mortal, si deidad eres,<br />

Aquí sale 89 el Mago.<br />

acude a quien te llama. […]<br />

Sí era, en cambio, necesario el decorado de monte en la quinta y última escena<br />

de la Fábula, donde en una especie de apoteosis tramoyística final no sólo uno, sino<br />

dos montes practicables y tridimensionales son los que aparecen en escena: “Aparece<br />

en un monte 90 el mago Anfíloco con una vara en la mano” (B, f. 85r.) 91 , y en otro, al<br />

abrirse —como se ha indicado supra—, se hallan todos los amantes metamorfoseados<br />

por Júpiter. El ocupado por Anfíloco acabará, igualmente, abriéndose: “Ábrase<br />

el monte donde estaba Anfíloco y tráguelo, habiendo Júpiter arrojado un rayo, precediendo<br />

el ruido de un gran trueno. Y vuélvase a cerrar el otro monte, desapareciendo con gran estrépito,<br />

y cantan dentro”, según reza la penúltima acotación (B, 87r.) 92 . Esta apoteosis<br />

tramoyística final, incrementada por el vuelo de Júpiter, se intensifica con el empleo<br />

simultáneo de toda la maquinaria escénica para cerrar la obra con la máxima espectacularidad,<br />

como se precisa en la última acotación: “Arrebátase Júpiter a el cielo,<br />

y se ha de advertir que todas estas acciones se han de ejecutar a un tiempo, de modo que<br />

el mago se hunda, los transformados se encubran y Júpiter se arrebate, y cante la música”<br />

(B, f. 87r.) 93 .<br />

El vuelo de Júpiter indica el uso de la tramoya vertical cielo-tierra, de herencia<br />

medieval, ya empleada en su aparición en escena: “Júpiter en una nube, como le<br />

88 inaccesible] innascesible A (f. 57r.).<br />

89 Aquí sale] Sale A (f. 57v.).<br />

90 Aparece en un monte] En vn monte apareze A (f. 74v.).<br />

91 GI, p. 605, v. 3737+.<br />

92 En adelante, cuando las variantes existentes en las acotaciones de ambos manuscritos sean<br />

numerosas, como se ha mostrado en la arriba citada: “Suene música y ábrase…”, transcribiremos<br />

completas en nota las del ms. A, para no multiplicar las notas textuales, como ocurre<br />

ya en éste y otros casos: El monte donde Amphíloco esta se abre y lo traga arrojando Jupiter<br />

vn rayo y sonando vn gran trueno, y el otro monte se buelue a cerrar y desaparecen con gran<br />

ruido y canta la musica dentro A (f. 76r.); GI, p. 607, v. 3809+.<br />

93 Arrebatase Jupiter al cielo y adbiertase que todas estas acciones se an de executar a un tiempo<br />

de modo que el Mago se vnda, los transformados se cvbran se arrebate Jupiter y cante la<br />

musica todo junto A (f. 76r.); GI, p. 607, v. 3811+.<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!