26.03.2015 Views

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.5 CONSUMO ENERGÉTICO PARA RIEGO AGRÍCOLA<br />

El objeto <strong>de</strong>l presente capítulo es <strong>la</strong> cuantificación <strong>de</strong>l gasto energético y <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

su evolución para una sucesión <strong>de</strong> años a nivel nacional.<br />

El consumo energético empleado para un <strong>de</strong>terminado cultivo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> riego<br />

(aspersión, gravedad, etc.), <strong>de</strong> <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> agua (superficial o subterránea) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cota <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> zona <strong>de</strong> consumo con respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong> captación. Sin embargo, actualmente no se disponen<br />

<strong>de</strong> los datos necesarios para realizar un cálculo <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do por año y cultivo, por ello, se analizó<br />

<strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechas <strong>de</strong> regadío por gasto energético. (Ver Gráfico 221 y<br />

Gráfico 222). Los datos que reflejan ambos gráficos se obtienen <strong>de</strong>l mero cociente entre el<br />

valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechas, evaluado en € constantes <strong>de</strong>l año 2000, obtenidas en <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> regadío y el consumo <strong>de</strong> energía eléctrica en el regadío. Se trata por tanto <strong>de</strong><br />

datos agregados.<br />

Se aprecia un máximo <strong>de</strong> productividad en términos <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> producción en 2003, a partir<br />

<strong>de</strong>l cual se ha producido un importante <strong>de</strong>scenso en <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l regadío por unidad <strong>de</strong><br />

energía eléctrica. En términos <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong>l regadío por gasto energético, Gráfico 222,<br />

el indicador sigue una evolución muy simi<strong>la</strong>r.<br />

Gráfico 221. Evolución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> regadío (€ constantes <strong>de</strong> 2000) por unidad <strong>de</strong><br />

energía empleada (Gwh).<br />

Fuente: Corominas (2009), Hardy y Garrido (2010) con datos <strong>de</strong>l MARM (Anuarios) y <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Industria, Comercio y Turismo (2007)<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!