26.03.2015 Views

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2.7.4 CONCLUSIONES<br />

De los resultados obtenidos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l Indicador <strong>de</strong> Sostenibilidad <strong>de</strong> Flujo <strong>de</strong> Carbono F1<br />

(kg <strong>de</strong> CO 2 /kg producto), se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar una ten<strong>de</strong>ncia creciente en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción carbono<br />

captado global por kilogramo <strong>de</strong> producto. Si bien, es cierto el girasol y los cítricos se escapan<br />

<strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia. En todos estos cultivos <strong>la</strong> captura <strong>de</strong> carbono es superior a <strong>la</strong> emisión<br />

(aunque bien es cierto que solo se ha tenido en cuenta el consumo directo <strong>de</strong> combustible), y<br />

por tanto el flujo <strong>de</strong> carbono es positivo en todos los cultivos estudiados, con lo que se pue<strong>de</strong><br />

concluir que todos están contribuyendo a <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> carbono.<br />

En los resultados <strong>de</strong> los <strong>Indicadores</strong> que recogen <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre flujo <strong>de</strong> carbono por euro <strong>de</strong><br />

producto obtenido, se aprecia una ten<strong>de</strong>ncia general a <strong>la</strong> disminución en todos los cultivos a<br />

excepción <strong>de</strong>l viñedo <strong>de</strong> transformación. Esta re<strong>la</strong>ción se explica por el aumento progresivo <strong>de</strong><br />

los precios. En este Indicador los precios tienen mucho peso por tener una ten<strong>de</strong>ncia creciente<br />

con una pendiente muy alta comparado con <strong>la</strong> <strong>de</strong>l flujo. Esto también explica los outlier que<br />

aparecen en trigo, cebada, girasol, limonero y maíz en 2007 y 2008, años en que estos<br />

productos vieron incrementado su precio con una cuantía muy superior a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los años<br />

anteriores <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie.<br />

4.2.7.5 BIBLIOGRAFÍA<br />

Carvajal, M. 2009. Investigación sobre <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> co2 por los cultivos más representativos.<br />

Departamento <strong>de</strong> Nutrición Vegetal. CEBAS‐Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas,<br />

CSIC, Espinardo, Murcia. (Disponible en:<br />

http://www.lessco2.es/pdfs/noticias/ponencia_cisc_espanol.pdf)<br />

Doménech, J., Martínez M., Fernán<strong>de</strong>z, M., 2010. La <strong>agricultura</strong> y el CO2. Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Campo.<br />

Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Rioja. Consejería <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Desarrollo Rural.<br />

Fuertes Sánchez, A., 2009. Posibilida<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> biomasa no alimentaria para <strong>la</strong><br />

obtención <strong>de</strong> energía en España. Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. ETSIA. UPM.<br />

González <strong>de</strong> Miguel, C.; Díaz‐Ambrona, C.H.; Postigo, J.L. 2009. Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sostenibilidad</strong><br />

agraria. El caso <strong>de</strong> La Concordia (Nicaragua).Ingeniería sin fronteras Asociación para el<br />

Desarrollo, Madrid. Disponible en: http://oa.upm.es/1746/<br />

Lal,R, 2004. Carbon emission from farm operations. Disponible en:<br />

http://koll1.chem.uszeged.hu/colloids/staff/marti/Kornyezetikemia/Plusz%20olvasmany<br />

/Levego/Carbon%20emission%20from%20farm%20operations.pdf<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!