26.03.2015 Views

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3.2 EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES PRODUCIDAS POR LA<br />

ACTIVIDAD GANADERA DESDE 1990 AL 2008 EN ESPAÑA<br />

4.3.2.1 INTRODUCCIÓN<br />

“El aumento <strong>de</strong> emisiones ligado a <strong>la</strong> actividad humana (<strong>agricultura</strong>, industria, transporte, etc…)<br />

ha supuesto un incremento sustancial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emisiones totales, especialmente en los últimos<br />

años, y <strong>la</strong> consiguiente a<strong>la</strong>rma sobre <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> un recalentamiento global. Así, <strong>la</strong><br />

concentración <strong>de</strong> CH 4 atrapada en los hielos po<strong>la</strong>res permaneció estable hace unos 100 años (≈<br />

750 ppb), momento en el que empezó a aumentar hasta alcanzar los niveles actuales <strong>de</strong> 1.800<br />

ppb” (Khalil et al., 1993; Johnson y Johnson, 1995).<br />

“El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación varía <strong>de</strong> unos gases a otros (Tab<strong>la</strong> 40), <strong>de</strong> forma que<br />

aunque el CH 4 , N 2 O y CFC se encuentran en <strong>la</strong> atmósfera a concentraciones muy inferiores al<br />

CO 2 (200 veces menor en el caso <strong>de</strong>l CH 4 ), su contribución al efecto inverna<strong>de</strong>ro alcanza niveles<br />

muy significativos: 18, 6 y 14 % respectivamente, frente al 49 % <strong>de</strong>l CO 2. ”(Rho<strong>de</strong>, 1990).<br />

Tab<strong>la</strong> 40. Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> recalentamiento global (PRG) <strong>de</strong> diferentes gases con efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />

en base a equivalentes‐CO 2<br />

GAS<br />

PRG<br />

Dióxido <strong>de</strong> carbono (CO 2 ) 1<br />

Metano (CH 4 ) 21<br />

Óxido nitroso (N 2 O) 310<br />

Clorofluorcarbonados<br />

140 ‐ 11.700<br />

(CFC)<br />

Fuente: Haca<strong>la</strong>, 2006.<br />

“Existen diferencias notables entre estos gases en cuanto a su vida media en <strong>la</strong> atmósfera” (Van<br />

Soest, 1994; Chatelier y Verité, 2003) que es notablemente más corta para el metano (10 – 20<br />

años) que para el CO 2 (50 – 200 años) y el óxido nitroso (100 – 150 años). Como consecuencia,<br />

el acuerdo <strong>de</strong> Kyoto ha enfatizado el interés en priorizar <strong>la</strong> actuación sobre <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong><br />

metano, por tener una repercusión más rápida en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l efecto inverna<strong>de</strong>ro”(De B<strong>la</strong>s,<br />

C., Cambra‐López, M., García‐Rebol<strong>la</strong>r, P., Torres, A.G. FEDNA, 2008).<br />

“Determinados aprovechamientos agríco<strong>la</strong>s, como <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras, permiten secuestrar carbono<br />

en <strong>la</strong> materia orgánica <strong>de</strong>l suelo (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0,5 Tm <strong>de</strong> carbono/ha y año; Soussana et al.,<br />

2004) reduciendo <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> CO 2 en <strong>la</strong> atmósfera, con <strong>la</strong> disminución consiguiente <strong>de</strong>l<br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro” (De B<strong>la</strong>s, C., Cambra‐López, M., García‐Rebol<strong>la</strong>r, P., Torres, A.G. FEDNA,<br />

2008).<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!