26.03.2015 Views

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción final agraria (PFA) en términos reales <strong>de</strong> los últimos años<br />

ha producido también un <strong>de</strong>terioro importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> para<br />

proporcionar alimentos y materias primas a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en los últimos años. La PFA disponible<br />

por habitante, tanto en euros corrientes como constantes, aumentó significativamente,<br />

especialmente en el período 1996/2003 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces ha experimentado un importante<br />

<strong>de</strong>scenso, a pesar <strong>de</strong> los aumentos registrados en <strong>la</strong> productividad.<br />

Frente al aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> renta observado hasta el 2003, se ha constatado una<br />

importante reducción en el empleo agrario, con tasas <strong>de</strong> disminución que se mantienen<br />

durante todo el período aunque inferiores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los noventa, en que<br />

incluso se registró en 1998 un pequeño aumento. Sin embargo, esta disminución total <strong>de</strong>l<br />

empleo incluye un importante <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l trabajo no asa<strong>la</strong>riado, o trabajo familiar, y un ligero<br />

aumento <strong>de</strong>l trabajo asa<strong>la</strong>riado, y consiguiente profesionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad. Esta<br />

evolución respon<strong>de</strong> al proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y fuerte capitalización que ha experimentado<br />

<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> españo<strong>la</strong>.<br />

Durante el período 1980‐2003, <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l trabajo (Renta Agraria en € constantes por<br />

Unidad <strong>de</strong> Trabajo Agrario) ha crecido consi<strong>de</strong>rablemente. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003, año que<br />

marca el máximo <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie, y a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l empleo, comienza a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r,<br />

con un ligero repunte en el 2007, <strong>de</strong>bido al alza <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los productos agrarios.<br />

2.1.2 USO DE FERTILIZANTES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL<br />

El uso <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> fertilizantes que se incluyen en el estudio (nitrógeno, fósforo y<br />

potasio) ha disminuido en términos re<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> forma drástica a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo en<br />

estudio. Se ha pasado <strong>de</strong> unas 200 tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> nitrógeno por millón <strong>de</strong> euros <strong>de</strong> producción<br />

agríco<strong>la</strong> a unas 50 tm. En el caso <strong>de</strong>l fósforo y el potasio el comportamiento es muy simi<strong>la</strong>r y se<br />

pasa <strong>de</strong> unas 60‐100 tone<strong>la</strong>das por millón <strong>de</strong> € <strong>de</strong> producto usadas al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie en<br />

1980, a unas 10‐20 al final en 2008. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente en el uso <strong>de</strong><br />

fertilizantes, se ha producido un aumento en <strong>la</strong> productividad y los rendimientos agríco<strong>la</strong>s lo<br />

que indica un uso más eficiente. Otro efecto que explica <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> este indicador es el<br />

empleo creciente <strong>de</strong> estiércoles y purines y otras enmiendas orgánicas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gana<strong>de</strong>ría y otros residuos orgánicos.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!