26.03.2015 Views

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autores, por lo tanto, no se van a consi<strong>de</strong>rar a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong>s recomendaciones<br />

propuestas, <strong>de</strong> forma que, el rango general queda situado entre 15 – 17 L/gestante y día.<br />

En <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>l INRA, ARC y NRC <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>finen en re<strong>la</strong>ción al consumo <strong>de</strong><br />

pienso. En estos casos, <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong> agua se han calcu<strong>la</strong>do a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estimación <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> pienso que se muestra en <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 1 y en <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 2 <strong>de</strong>l Anejo 3<br />

apartado 3.1.<br />

Con <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los datos mostrados en <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 18, se ha procedido a proponer unas<br />

recomendaciones generales para el sector porcino sobre el consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> bebida por día<br />

y animal en litros. Así, se pue<strong>de</strong> asignar una utilización media diaria <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 1,57 L para un<br />

lechón <strong>de</strong>stetado, para un cerdo <strong>de</strong> engor<strong>de</strong> 6,02 L, para una cerda vacía 10,8 L, una gestante<br />

16 L, una <strong>la</strong>ctante 19 L y en verracos, 15,7 L.<br />

“La producción pecuaria, especialmente en <strong>la</strong>s granjas industrializadas, también requiere agua<br />

para los servicios: limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, <strong>la</strong>vado <strong>de</strong> los animales, insta<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> los animales y sus productos (leche) y eliminación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos” (Hutson<br />

et al., 2004; Chapagain y Hoekstra, 2003). “El agua <strong>de</strong> limpieza es otro <strong>de</strong> los factores que<br />

contribuyen al consumo <strong>de</strong>l recurso agua y, finalmente, también contribuye al volumen <strong>de</strong><br />

purines generado. El agua para servicios incluye el agua utilizada para remojar insta<strong>la</strong>ciones, así<br />

como <strong>la</strong> utilizada para limpiar corrales, suelos, jau<strong>la</strong>s y come<strong>de</strong>ros. Para esta tarea es habitual el<br />

uso <strong>de</strong> agua con <strong>de</strong>tergentes, con <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que existan variaciones importantes en <strong>la</strong><br />

presión y temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma” (Babot, 2007).<br />

En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 19 los datos ponen <strong>de</strong> manifiesto un elevado uso <strong>de</strong> agua para <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

jau<strong>la</strong>s <strong>de</strong> partos por su mayor superficie y por <strong>la</strong>s mayores exigencias en limpieza e higiene. En<br />

todo caso también resalta <strong>la</strong> gran variabilidad existente entre estudios, indicando que <strong>la</strong>s<br />

características específicas <strong>de</strong> los alojamientos e insta<strong>la</strong>ciones así como el sistema <strong>de</strong> limpieza<br />

utilizado, serán <strong>de</strong>terminantes para un a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong>l agua. Los sistemas <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> alta<br />

presión y <strong>la</strong>s mangueras con salida libre <strong>de</strong> agua, son los sistemas más comúnmente utilizados<br />

para limpieza y <strong>de</strong>sinfección. Utilizando un sistema <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> alta presión, pue<strong>de</strong>n usarse<br />

entre 15,2 y 30,4 L/min. lo que pue<strong>de</strong> suponer un 20 % menos <strong>de</strong> agua gastada frente al uso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s mangueras con salida libre.<br />

Así pues, <strong>la</strong>s dos nuevas columnas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 18 y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 19, referentes a <strong>la</strong> propuesta<br />

realizada por el Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre los L agua/animal y día consumidos en bebida y<br />

servicio, se han sumado obteniendo así, un valor medio global <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> agua consumida por<br />

categorías en el sector porcino (Ver Tab<strong>la</strong> 20).<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!