26.03.2015 Views

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

Indicadores de sostenibilidad de la agricultura y ganadería españolas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estabilización o por ligeros <strong>de</strong>scensos en términos <strong>de</strong> valor económico. Esto es evi<strong>de</strong>ntemente<br />

<strong>de</strong>bido a ten<strong>de</strong>ncias negativas <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los productos, especialmente en los últimos<br />

años <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie.<br />

2.3.1.2 AGUA (B1 Y B2)<br />

Los gráficos estrel<strong>la</strong> contienen dos vértices <strong>de</strong>l pentágono que hacen referencia al uso <strong>de</strong> agua<br />

azul (agua <strong>de</strong> riego) y agua total. La metodología empleada en el cálculo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l agua<br />

permite diferenciar entre el consumo y <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia (<strong>la</strong> precipitación<br />

efectiva) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Evapotranspiración teórica, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se pue<strong>de</strong> obtener <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> riego. Esta posibilidad es <strong>de</strong>bida al análisis diferenciado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s superficies <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong><br />

secano y regadío. En general <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> estos índices <strong>de</strong> productividad física y económica<br />

es también positiva, pero no tanto como en los rendimientos.<br />

Hay que resaltar el resultado excepcional que se muestra en el uso <strong>de</strong>l agua total <strong>de</strong>l Viñedo <strong>de</strong><br />

Transformación <strong>de</strong>l año 1987, que volvemos a reproducir a aquí para facilitar <strong>la</strong> explicación.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que los indicadores son cocientes <strong>de</strong> dos variables (producto total / uso <strong>de</strong> un<br />

factor) y que el gráfico los representa normalizados respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> media <strong>de</strong> esos cocientes para<br />

toda <strong>la</strong> serie 1987‐2008. La razón por <strong>la</strong> que el año 1987 muestra este resultado excepcional en<br />

el indicador 1/B1 (producto/Agua total) es que <strong>la</strong> cosecha ese año fue un 30% superior a <strong>la</strong><br />

media, mientras que el uso <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia inferior un 20% a <strong>la</strong> media (variando entre<br />

provincias). Al aumentar el <strong>de</strong>nominador y disminuir el <strong>de</strong>nominador, el indicador aumenta<br />

notablemente, reduciendo a su vez en términos re<strong>la</strong>tivos el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más años.<br />

Por esta razón, los gráficos estrel<strong>la</strong> solo ofrecen una visión parcial <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los<br />

parámetros <strong>de</strong> <strong>sostenibilidad</strong> <strong>de</strong> los cultivos, que <strong>de</strong>be complementarse con <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> ellos por separado. En efecto, a partir <strong>de</strong> los gráficos situados en el capítulo 3, con<br />

todos años (1980‐2007) y sus ten<strong>de</strong>ncias se aprecian algunos matices. En <strong>la</strong> misma medida que<br />

en el indicador <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> tierra, y por tanto en los rendimientos económicos y productivos <strong>de</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!